Pérez Durillo FT, et al- SÍNDROME METABÓLICO. ASOCIACIÓN ENTRE GLP-1 Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
3. Determinar los niveles plasmáticos de GLP- 1 e insulina tras la ingesta de alimento y analizar su posible relación con las variables anteriores.
4. Determinar la actividad plasmática de dipeptidil-peptidasa 4, así como de otras
peptidasas también relacionadas con el metabolismo glucídico, como las actividades alanina, glutamato y cistina aminopeptidasa, y establecer su posible relación con las variables anteriores.
- Hipertrigliceridemia ≥150 mg / dL
- HDL < 40 mg / dL en hombres ó < 50 mg / dL en mujeres
- Presión arterial ≥ 130 / 85 mmHg- Glucemia basal ≥ 110 mg / dL
Aquellos participantes que quedaron fuera del estudio fueron aquellos que presentaban los siguientes criterios de exclusión:
- No estar en el rango de edad
SUJETO Y MÉTODOS
Se ha realizado un estudio descriptivo transversal con 2 grupos( grupo síndrome metabólico y grupo sin síndrome metabólico). El emplazamiento del estudio fue el Distrito Sanitario de Jaén Norte. La población perteneciente a este Distrito Sanitario en 2006 era de 189.344 habitantes. La población de referencia la conforman los pacientes que cumplen criterios diagnósticos de SM según“ The Third Report National Cholesterol Education Program Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults” 20 y que acuden a la consulta de Atención Primaria del Centro de Salud de Bailén( Jaén), que engloba a una población que supera los 18.200 habitantes según el último censo.
En el estudio han participado 46 sujetos, que han sido distribuidos en los siguientes grupos:
1. Grupo compuesto por 25 sujetos sanos, pertenecientes al área geográfica de Bailén, con una edad comprendida entre 50-65 años, donde 11 fueron hombres y 14 mujeres, que no reúnen los criterios por los cuales se considera la presencia de SM.
2. Grupo de 21 sujetos, con síndrome metabólico( SM), diagnosticados como tales, donde 10 fueron hombres y 11 mujeres que cumplían los criterios de inclusión. Los criterios seguidos fueron los de la ATP III en 2001, donde se considera que existe SM si se dan tres o más de los siguientes criterios:
- Obesidad abdominal: diámetro de la cintura > 102 cm en hombres y > 88 cm en mujeres.
- Mujeres no menopáusicas
- No dar el consentimiento informado o decidir retirarse del estudio.
- Residencia habitual en una residencia o institución.
- Hernia o eventración en el abdomen, excepto hernias inguinales
- Intervención quirúrgica en el abdomen en el último año.
- Ganancia o pérdida de peso de 5 ó más kg en los últimos 6 meses.
- Pacientes diabéticos juveniles( se considera así a los sujetos diagnosticados antes de los 35 años de edad).
- Estar en tratamiento con insulina.- Insuficiencia cardiaca severa.- Insuficiencia hepática con ascitis.- Enfermedad neoplásica actual.
En cada uno de los grupos objeto del estudio anteriormente citado se determinaron los siguientes parámetros:
1. Perfil socio-demográfico. 2. Antecedentes personales.
3. Parámetros dietéticos( Cuestionario de adherencia a dieta mediterránea) 21.
225 23