MEDICINA FAMILIAR MEDICINA FAMILIAR | Page 14

Med fam Andal Vol. 16, N º. 3, noviembre 2015
ridos) y riesgo SCORE( primera determinación tras diagnóstico y segunda al menos 6 meses después), e instauración de tratamiento hipolipemiante a posteriori.
Para comprobar el grado de control de la dislipemia nos basamos en lo que recomiendan las guías clínicas actualizadas. Las guías focalizan su mensaje en la necesidad de mejorar el porcentaje de pacientes que alcanzan los objetivos terapéuticos, centrados en el cLDL. Se consideró que el colesterol estaba controlado cuando el nivel sérico de la fracción cLDL se encontraba por debajo de 115 mg / dl. 13
Se diseñó un formulario en Google docs para la recogida de datos y posteriormente se procedió al análisis de los datos utilizando el programa SPSS; se realizó un análisis estadístico descriptivo( medidas de tendencia central, dispersión y posición en las variables cuantitativas y frecuencias absolutas y relativas en las cualitativas), e inferencial con aplicación de pruebas como la Ji-cuadrado, T Student o Wilcoxon, ANOVA o Kruskal-Wallis. Se comprobó la normalidad de las variables cuantitativas con el test de Shapiro- Wilk. Se consideraron diferencias significativas si el valor de p≤0,05( contrastes bilaterales).
Al tratarse de una auditoría clínica solicitamos consentimiento previo a la dirección-gerencia del Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir y a los directores o responsables de formación de cada centro de Salud para el manejo de los datos sobre el proceso asistencial. Se salvaguardó la confidencialidad de los profesionales y pacientes auditados, disgregando los datos personales de los clínicos, y se siguió la normativa vigente en cuanto a la protección de Datos( Ley Orgánica de Protección de Datos – LOPD-).
RESULTADOS
Se evaluaron 43 cupos médicos, destacando Córdoba, con el 68 % de los centros, seguido de Barcelona( 15 %), Vigo( 12 %) y finalmente Badajoz( 5 %). Los profesionales tenían una media de edad de 51,3 ± 7,1-desviación típica- años( límites: 36-63 años); el 55,1 % eran hombres. De los 198 pacientes estudiados el 57,6 % eran mujeres, con una media de edad 57,1 ± 7,2 años( límites: 40-75 años).
El 23,7 % de los profesionales( figura 1) realizan Counseling como método de abordaje de los pacientes con dislipemia, y el 16,2 %, Consejo informativo; un 53,0 % utilizan indistintamente alguno de los abordajes contemplados, incluido la entrevista motivacional. El 48,0 % afirma tener una formación avanzada o media en entrevista motivacional( figura 2).
Figura 1. Tipo de abordaje realizado por los profesionales de Atención Primaria
14 216