MEDICINA FAMILIAR 1 | Page 8

Las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad deben ser una tarea obligada y sistemática no solo de los médicos que trabajan en el ámbito de la atención primaria, sino de todos los integrantes del Equipo de Salud, y en todos los niveles de complejidad del sistema.
Cuarto Principio:
“ El médico de familia considera al conjunto de sus pacientes como una población en riesgo”.
Los Médicos de Familia y Generalistas no solo consideran a un paciente particular sino también al grupo poblacional a su cargo. Y dado el axioma“ Todas las personas están expuestas al riesgo de enfermar o morir” es importante destacar que no solo es responsable de las personas que realizan una consulta médica, desde el punto de vista de la salud pública muchas veces requieren más atención y mayores acciones los grupos poblacionales que no consultan puesto que serían los más vulnerables.
Quinto Principio:
“ El médico de familia se considera a sí mismo parte de la red comunitaria de apoyo y atención sanitaria”.
Todas las comunidades tienen, formal o informalmente, constituida una red de apoyo integrada por organizaciones de diferentes segmentos sociales( organizaciones no gubernamentales, iglesias, grupos de ayuda, etc). La atención médica se sustenta muchas veces en el apoyo terapéutico que brindan, con un valor agregado que puede ser desde bolsas de trabajo, asesoramiento legal, comedores comunitarios, hogares de tránsito, bancos de drogas, etc.( por ejemplo en patologías como el Alcoholismo, Violencia familiar, Abuso de drogas, etc.).
Sexto Principio:
“ Desde un punto de vista ideal, los médicos de familia deben compartir el mismo hábitat que sus pacientes”.
Un principio difícil de cumplir, sobre todo en el ámbito de las grandes urbes, pero que de cumplirse le otorga al Médico un valor agregado en todas sus acciones por el conocimiento in situ de la realidad de la comunidad en la que trabaja. Si no se cumple, debería conocer con bastante novel de profundidad las características socioambientales, económicas y culturales de la comunidad en donde desarrolla su tarea.
Séptimo Principio:
“ El médico de familia atiende a los pacientes en la consulta, en sus domicilios y en el hospital”.
Otro principio de difícil cumplimiento hoy en día, pero que se está buscando reinstalar mundialmente, ejemplo de ello es en la actualidad la tendencia a recanalizar los servicios de atención médica a través de modalidades de atención domiciliaria para subgrupos poblacionales definidos como pacientes con enfermedades crónicas, cuidados paliativos, etc; o brindando mayor
Introducción a la Medicina Familiar