Matematicas | Page 55

2.5. INCOMPLETITUD DE Q 49 Por lo anterior, el problema se reduce a conseguir un natural n tal que r 2 + Y esto es sencillo. En efecto, “despejamos n” para obtener que r2 + 2r+1 n < 2. 2r + 1 2r + 1 < 2 ⇐⇒ n > . n 2 − r2 De lo anterior se deduce lo siguiente: 2r + 1 , entonces Si n > 2 − r2 1 r+ n 2 < 2. Sólo resta garantizar que existe un natural n tal que n > 2r+1 . En efecto, como N no es 2−r 2 acotado en R (ver el teorema 2.15) sabemos que existe un natural n con esa propiedad, es decir, n > 2r+1 . Y con esto concluye la demostración. 2−r 2 (ii) Sea r un racional positivo tal que r 2 > 2. Buscamos un racional positivo t que cumpla que t < r y además que t2 > 2. Como hicimos en el apartado anterior, los candidatos para t serán los racionales de la forma r − 1/n con n ∈ N. El problema entonces se convierte en encontrar un natural n tal que 1 r− n Notemos que 2 > 2. 2 1 2r 1 2r r− + 2 ≥ r2 − . = r2 − n n n n Así que es suficiente conseguir un natural n tal que 2r >2 n De la misma manera que hicimos en el apartado anterior, despejando n se obtiene que es suficiente que n satisfaga lo siguiente r2 − n> 2r · −2 r2 (2.2) Como queremos un racional positivo, es decir, queremos que r − 1/n sea positivo, buscaremos un natural n tal que 1 n> · (2.3) r Veamos que en efecto es así. De la proposición 1.31 se concluye que existe un natural n que cumple ambas condiciones (2.3) y (2.2) (¿por qué?). En particular, a partir de (2.2) se concluye que r2 − 2r/n > 2, de donde r− Y esto es lo que queríamos. 1 n 2 = r2 − 2r 1 2r + 2 > r2 − > 2. n n n