Matematicas | Page 54

CAPÍTULO 2. LOS NÚMEROS REALES 48 En particular, esto indica que A es acotado superiormente (pues todo elemento de B es una cota superior de A). Como A no es vacío (¿por qué?), el axioma de completitud garantiza que A tiene supremo. Sin embargo, veremos enseguida que el supremo de A no es racional y por consiguiente el axioma de completitud no es válido en Q. En efecto, sea r el supremo de A. Supongamos, por reducción al absurdo, que r es racional. Como ya demostramos en la proposición 2.6, r 2 = 2. Por lo tanto hay dos casos a considerar: (i) Supongamos que r 2 < 2. Entonces de la proposición 2.22 se tiene que existe otro racional t tal que r < t y t2 < 2. En particular, t ∈ A y esto contradice que r es una cota superior de A. (ii) Supongamos que 2 < r 2 . Entonces de la proposición 2.22 se tiene que existe otro racional t tal que 0 < t < r y 2 < t2 . En particular, t ∈ B y ya vimos que esto implica que t es una cota superior de A. Pero esto contradice que r es la menor de las cotas superiores de A. La interpretación geométrica de lo que acabamos de mostrar es que existe un “hueco” √ entre A y B. Ese “hueco” lo ocupa el número real 2. Por esta razón se dice que el orden de Q es incompleto. El axioma del supremo es la propiedad mas importante que distingue a R de Q. Podemos también decir que las propiedades P1,. . . , P12 no sirven para diferenciar a Q de R, pues los números racionales satisfacen todas ellas. Demostración de 2.22: (i) Sea r un racional positivo tal que r 2 < 2. Buscamos un racional t que cumpla que r < t y además que t2 < 2. Los candidatos de donde escoger t serán los racionales de la forma r + 1/n con n ∈ N. El problema entonces se convierte en encontrar un natural n tal que 1 r+ n 2 (2.1) <2 Lo primero que haremos es analizar la desigualdad 2.1. Observemos que para todo natural n positivo se cumple lo siguiente: 1 r+ n 2 = r2 + 2r 1 2r 1 2r + 1 + 2 ≤ r2 + + = r2 + . n n n n n pues 1/n2 ≤ 1/n. De esto se deduce lo siguiente: Si r2 + 2r+1 n < 2, entonces r + 1 2 n < 2.