Matematicas | Page 52

CAPÍTULO 2. LOS NÚMEROS REALES 46 Ejemplo 2.21. No todo conjunto acotado superiormente tiene máximo, como lo hemos visto en los ejemplos. Pero esto si ocurre para los subconjuntos de N. En efecto, sea A ⊆ N no vacío y acotado superiormente. Mostraremos que A tiene máximo. Sea r ∈ R una cota superior de A. Como N no es acotado superiormente (por el teorema 2.15), entonces existe un natural n0 tal que r < n0 . En particular, n0 ∈ A y en consecuencia N \ A no es vacío. Por el principio de buena ordenación de N (teorema 2.14), concluimos que N \ A tiene un primer elemento que llamaremos m0 . Dejamos al lector la tarea de mostrar que m0 ≥ 1 y que m0 − 1 es el máximo de A. 2 Ejercicios 2.4 1. Determine si los siguientes subconjuntos de R son (i) acotados superiormente y (ii) acotados inferiormente, en caso que lo sean, hallar su supremo y su ínfimo. Determinar si tienen máximo y/o mínimo. a) Q, Z b) {n ∈ Z : n ≤ −4} 1 c) { n : n ∈ N y n ≥ 1} 1 d ) { n : n ∈ Z y n = 0} e) {3 − f ) {3 + 1 n−9 4 n g) {24 − : n ∈ N y n ≥ 15} : n ∈ N y n ≥ 1} 5 7n+2 : n ∈ N y n ≥ 1} h) { 3m+1 : m ∈ Z y m = 0 } m 2 n i ) { n2 +1 : n ∈ Z } j ) {x ∈ R : x = 3n + 1 para algún n ∈ N} 2 k ) { 5nn +2 : n ∈ N } 2 1 l ) { n + (−1)n : n ∈ N y n ≥ 1 } m) {1 + (−1)n n : n∈N y n≥1} 3 n) { 9+n : n ∈ N y n ≥ 1 } ñ) {2−n + 3−m + 5−p : n, m, p ∈ Z+ } o) { 2n+7 : n ∈ N} 6n+8 2n+1 p) { 6n+8 : n ∈ N} 2n+7 q) { 6n+(−1)n 8 : n ∈ N} r ) { 2n+(−1) 6n+8 s) { n7 2(−1)n n+7 6n+8 : n ∈ N} : n ∈ N}