Matematicas | Page 48

CAPÍTULO 2. LOS NÚMEROS REALES 42 En efecto, ya vimos que 1 es una cota superior de A. Veremos que 1 es la menor de las cotas superiores. Para hacerlo basta mostrar que dado t < 1, existe x ∈ A tal que t < x pues esto probaría que t no es una cota superior de A y por consiguiente 1 es la menor de todas. Sea t < 1, entonces 1 − t > 0, luego por el corolario 2.17 existe un n0 ∈ N tal que 1 < 1 − t. n0 Luego 1 . n0 1 Para concluir el argumento, note que 1 − n0 ∈ A. Obsérvese que 1 no pertenece a A. En general, el supremo de un conjunto no tiene que ser un elemento del conjunto en cuestión. 2 t<1− Ejemplo 2.19. Consideremos el conjunto B= 3n + 5 : n∈N . 7n + 12 Veamos algunos de los elementos de B haciendo una tabla n 0 1 2 3 4 5 3n+5 7n+12 5/12 8/19 11/26 14/33 17/40 20/47 Notemos que los números en la columna de la derecha van creciendo. Por ejemplo, tenemos que 5/12 < 8/19 < 11/26. De hecho se tiene que la sucesión 3n + 5 7n + 12 es creciente. Es decir, a medida que n aumenta n≥0 3n+5 7n+12 también aumenta, o mas precisamente, 3n + 5 3(n + 1) + 5 < para todo natural n. 7n + 12 7(n + 1) + 12 Veamos porqué es válida esta última afirmación. Tenemos que 3n + 5 y 7n + 12 son positivos para todo n ∈ N y por lo tanto 3n+5 7n+12 < 3(n+1)+5 7(n+1)+12 ⇔ (3n + 5)(7(n + 1) + 12) < (3(n + 1) + 5)(7n + 12) ⇔ 21n(n + 1) + 36n + 35(n + 1) + 60 < 21n(n + 1) + 36(n + 1) + 35n + 60 ⇔ n