Matematicas | Page 43

2.3. EL AXIOMA DE COMPLETITUD 37 De manera análoga definiremos los conceptos de cota inferior y cota inferior máxima. Definición 2.11. Un conjunto A de números reales se dice que es acotado inferiormente si existe un número real c tal que para todo x ∈ A, se cumple que c ≤ x. Un número real c con esta propiedad se dice que es una cota inferior de A. Definición 2.12. Dado un conjunto A de números reales acotado inferiormente, diremos que un número real c es una cota inferior máxima de A si se cumplen las dos condiciones siguientes: (i) c es una cota inferior de A. (ii) Si d es una cota inferior de A, entonces d ≤ c. Si A tiene una cota inferior máxima, entonces ella es única (¿por qué?). En el caso que A admita una cota inferior máxima c, diremos que c es el ínfimo de A y escribiremos c = ´ A. ınf También escribiremos ´ ınf(A) para evitar ambigüedades. Diremos que c es el mínimo de A si c ∈ A y para todo x ∈ A se cumple que c ≤ x. Es decir, si c ∈ A y c es una cota inferior de A. Notemos que c es el mínimo de A si, y sólo si, c ∈ A y c es el ínfimo de A. El axioma de completitud implica que todo conjunto no vacío de números reales acotado inferiormente tiene un ínfimo. Teorema 2.13. Todo conjunto de números reales no vacío y acotado inferiormente tiene ínfimo. Demostración: Sea A ⊆ R no vacío y acotado inferiormente. Sea B = {y ∈ R : y es una cota inferior de A}. Por hipótesis, B no es vacío. Por otra parte, mostraremos que cualquier x ∈ A es una cota superior de B. En efecto, dado x ∈ A, por definición de ínfimo se tiene que y ≤ x para todo y ∈ B. Por el axioma de completitud B tiene supremo. Sea c el supremo de B. Mostraremos que c es el ínfimo de A. Tenemos que mostrar dos cosas: 1. c es una cota inferior de A. Sea x ∈ A. Ya mostramos que x es una cota superior de B. Luego, como c es el supremo de B, se tiene que c ≤ x. Y esto muestra que c es una cota inferior de A. 2. c es la mayor de la cotas inferiores de A. Sea d otra cota inferior de A, es decir, d ∈ B. Como c es el supremo de B, se tiene que d ≤ c. 2 Veremos en seguida que el principio de buena ordenación de N ahora puede ser deducido del axioma del supremo. Observe el lector que para el estudio de los números enteros y racionales se incluyó este principio como una propiedad más de Z junto con P1, ...., P12.