Matematicas | Page 198

CAPÍTULO 5. CARDINALIDAD 192 El orden entre las cortaduras es muy simple de caracterizar. Recordemos que < se define a partir de R+ de la siguiente manera: Sean α y β cortaduras α < β, si α + (−β) ∈ R+ . En principio esta relación < pudiera parecer compleja, sin embargo veremos a continuación que es de hecho equivalente a una relación bien conocida entre conjuntos. Teorema 5.79. Sean α y β cortaduras. α < β si y sólo si α ⊂ β y α = β. Además, α ≤ β si y sólo si α ⊆ β. 2 A continuación mostraremos que toda colección de cortaduras acotada superiormente tiene supremo. Teorema 5.80. (El axioma de completitud) Si A es una colección no vacía de cortaduras acotada superiormente, entonces A tiene supremo. Demostración: Sea A un colección no vacía de cortaduras y α una cota superior para A. Sea β = {x ∈ Q : x pertenece a alguna de las cortaduras de A}. Mostraremos que β es una cortadura y que es el supremo de A. (i) Sea x ∈ β y y < x. De la definición de β tenemos que existe γ ∈ A tal que x ∈ γ. Luego y ∈ γ y por lo tanto y ∈ β. (ii) Como A no es vacío entonces β = ∅. (iii) Sea x un racional que no pertenece a α. Veremos que x no pertenece a β. Sea γ una cortadura en A, entonces por ser α una cota superior de A se tiene que γ ≤ α. Por 5.79 sabemos que esto significa que γ ⊆ α, por lo tanto x ∈ γ. (iv) Sea x ∈ β y γ ∈ A tal que x ∈ γ. Entonces existe un racional y ∈ γ tal que x < y. Como γ ∈ A y y ∈ γ, por definición de β, se tiene que y ∈ β. (v) Es inmediato que para todo γ ∈ A, se cumple que γ ≤ β. Por lo tanto β es una cota superior de A. Veamos que β es la menor de las cotas superiores de A. Sea δ otra cota superior de A. Entonces γ ⊆ δ para todo γ ∈ A. Por lo tanto si x ∈ β, se tiene que x ∈ δ, es decir, β ⊆ δ. Y por consiguiente β ≤ δ. 2 La definición del producto la haremos por partes. Comenzaremos definiendo el producto de cortaduras para las cortaduras “positivas”, es decir las cortaduras que están en R + . Definición 5.81. Sean α y β cortadura, con α, β ∈ R+ . Definimos α · β de la siguiente manera α · β = {z ∈ Q : z ≤ 0} ∪ {z ∈ Q : z = xy para algún x, y con x ∈ α, y ∈ β y x, y > 0}.