Matematicas | Page 176

CAPÍTULO 5. CARDINALIDAD 170 5.5.1. Demostración del teorema de Schröder-Bernstein Sean f : A → B y g : B → A funciones inyectivas. Para definir la biyección h : A → B necesitamos hacer un construcción auxiliar. Definiremos, para cada número natural n, subconjuntos An ⊆ A y Bn ⊆ B de la siguiente manera: A0 = A \ g[B] B0 = f [A0 ] A1 = g[B0 ] B1 = f [A1 ] . . . An+1 = g[Bn ] Bn+1 = f [An+1 ] . . . A0 A1 A2 g ······ f B0 B1 B2 Sea M = A0 ∪ A1 ∪ A2 ∪ · · · y N = B0 ∪ B1 ∪ B2 ∪ · · · La verificación de las siguientes afirmaciones las dejaremos a cargo del lector. f [M ] = N g[N ] = A1 ∪ A2 ∪ · · · ∪ An ∪ · · · −1 g (A \ M ) = B \ N. Notemos que si x ∈ A \ M , entonces x ∈ A0 , es decir x ∈ g[B] y por lo tanto g −1 (x) está definido. Podemos entonces definir h : A → B como se indica a continuación: h(x) = Veamos que h es biyectiva: f (x) , si x ∈ M . −1 g (x) , si x ∈ A \ M .