Matematicas | Page 174

CAPÍTULO 5. CARDINALIDAD 168 Mostraremos que g es sobreyectiva. En efecto, sea a ∈ A y pongamos b = f (a), entonces se tiene que g(b) = a. (ii) ⇒ (i) Sea g : B → A una función sobreyectiva. Para cada a ∈ A sabemos que existe al menos un elemento b ∈ B tal que g(b) = a. Fijemos entonces para cada a ∈ A un elemento ba ∈ B tal que g(ba ) = a. Definimos f : A → B de la siguiente manera: f (a) = ba . Mostraremos que f es inyectiva. Sean a, a ∈ A diferentes. Entonces por la manera que escogimos ba y ba tenemos que g(ba ) = a y g(ba ) = a . Por consiguiente ba = ba , pues de lo contrario g no sería una función. 2 Observaciones: (i) Por el teorema 5.44 tenemos que |A| ≤ |B| es equivalente a decir que existe una función inyectiva f : A → B. (ii) Observe que si A ≈ B, entonces |A| ≤ |B|. 2 Ejemplos 5.45. 1. Si A ⊆ B, entonces |A| ≤ |B|. En efecto, considere la función f : A → B, dada por f (x) = x. Entonces f es inyectiva. En consecuencia tenemos que: |N| ≤ |Z|, |Z| ≤ |Q|, |Q| ≤ |R|. 2. Ya vimos que el conjunto P de los números naturales pares y el conjunto I de los impares son equipotentes. En particular esto dice que |P | ≤ |I| y también que |I| ≤ |P |. 2 El siguiente teorema nos da una herramienta importante para determinar cuando dos conjuntos son equipotentes. Teorema 5.46. (Schröder-Bernstein) Si |A| ≤ |B| y |B| ≤ |A|, entonces A ≈ B. 2 La demostración la haremos al finalizar esta sección. Definición 5.47. Sean A y B conjuntos. Si A ≈ B, entonces escribiremos |A| = |B|. Y por otra parte, si |A| ≤ |B| pero |A| = |B|, entonces escribiremos |A| < |B|. 2 El siguiente resultado es una consecuencia inmediata de los teoremas 5.44 y 5.46 y nos dice que las relaciones ≤ y = que hemos definido entre conjuntos tienen las propiedades que uno espera.