Matematicas | Page 151

5.2. CONJUNTOS EQUIPOTENTES 145 a) B es igual a P({1, 2, 3 · · · , k}) b) A ∩ B = ∅ c) P({1, 2, 3 · · · , k + 1}) = A ∪ B. 15. Complete la demostración del teorema 5.14. (Sugerencia: Para ver que f es sobreyectiva, dado X ∈ A, es decir, X ⊆ {1, 2, 3 · · · , k + 1} y además k + 1 ∈ X. Considere Y = X \ {k + 1} y verifique que Y ∈ B. Muestre que f (Y ) = X). 16. Sean A, B y C tres conjuntos finitos con |A| = n, |B| = m y |C| = p. Muestre que |A × B × C| = n · m · p. (Sugerencia: Halle una biyección entre A × B × C y (A × B) × C. Y use el teorema 5.16). 17. Complete la desmotración del teorema 5.15. (Sugerencia: Usando que f es inyectiva, muestre que si B, B ⊆ {1, 2, · · · , n} con B = B , entonces g(B) = g(B ). Para ver que g es sobreyectiva, considere un subconjunto C de A cualquiera. Verifique que el conjunto B definido por {a ∈ {1, 2, · · · , n} : f (a) ∈ C} satisface que g(B) = C (para probarlo hará falta usar que f es sobreyectiva). 5.2. Conjuntos equipotentes Sean A y B dos conjuntos. Supongamos que existe una función f : A → B biyectiva. Si A y B son finitos, ya vimos en la sección anterior que esto significa que A y B tienen el mismo número de elementos. Usaremos esta idea para definir cuándo dos conjuntos (no necesariamente finitos) tienen el mismo tamaño. Definición 5.18. Dos conjuntos A y B se dicen que son equipotentes , si existe una función biyectiva f : A → B. En este caso escribiremos A ≈ B. Cuando dos conjuntos A y B no sean equipotentes escribiremos A ≈ B. Antes de dar algunos ejemplos mostraremos que la relación ≈ es reflexiva, simétrica y transitiva. Teorema 5.19. Sean A, B, C conjuntos. Entonces (i) A ≈ A. (ii) Si A ≈ B, entonces B ≈ A. (iii) Si A ≈ B y B ≈ C, entonces A ≈ C. Demostración: (i) La función identidad 1A : A → A es una biyección. (ii) Supongamos que A ≈ B y sea f : A → B una biyección. Entonces f tiene inversa y f −1 : B → A también es una biyección. Lo que muestra que B ≈ A.