Matemática divertida y curiosa
www.librosmaravillosos.com
Malba Tahan
Es oscuro el origen de los cuadrados mágicos. Se cree que la construcción de esas
figuras constituía, ya en una época remota, un pasatiempo que tomaba la atención
de un gran número de curiosos.
Como los antiguos atribuían a ciertos números propiedades cabalísticas, era muy
natural que diese en virtudes mágicas en los arreglos especiales de esos números.
Cuadrado mágico y cuadrado hipermágico
Los cuadrados mágicos de módulo impar, escribe Rouse Bali 58 , fueron construidos
en la India en un período anterior a la era cristiana e introducidos por
Moschopoulos, aparecieron en Europa en los primeros años del siglo XV. No pocos
astrónomos y físicos de la Edad Media estaban convencidos de la importancia de
esos arreglos numéricos. El famoso Cornelio Agripa (1486 - 1535) construyó
cuadrados mágicos con los módulos 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, que representaban
simbólicamente,
los
siete
astros
que
los
astrólogos
de
aquellos
tiempos
denominaban planetas: Saturno, Júpiter, Marte, Sol, Venus, Mercurio y la Luna.
Para él el cuadrado con una casilla (módulo 1) teniendo en esa única casilla el
número 1, simbolizaba la unidad y la eternidad de Dios, y como el cuadrado con 4
casillas no podía ser construido, él infería de ese hecho la imperfección de los cuatro
elementos: el aire, la tierra, el agua y el fuego; posteriormente, añade Rouse Bali,
otros escritores afirmaron que ese cuadrado debía simbolizar el pecado original.
Agripa, acusado de ejercer hechicería, fue condenado a un año de prisión.
Los orientales, que observaban todos los hechos corrientes de la vida bajo un prima
de superstición, creían que los cuadrados mágicos eran amuletos y servían de
58
Rouse Bali, Récréations mathématiques, II vol, p. 156.
Traducción de Patricio Barros
95
Preparado por Patricio Barros