Matemática divertida y curiosa
www.librosmaravillosos.com
Malba Tahan
La distribución de las materias que debían ser estudiadas en la academia, en la
parte referente a la aritmética y geometría, fueron expuestas con claridad, precisión
y también con simplicidad.
Una vez terminada la tarea, Euclides llevó al rey su trabajo. Se auxiliaba de un
esclavo que llevaba las numerosas hojas cuidadosamente enrolladas.
El monarca, rodeado de sus generales y cortesanos, recibió al geómetra en una
audiencia solemne. Sorprendido talvez, por el gran desarrollo que tenía su trabajo,
el rey preguntó a Euclides, si no había otro camino más sencillo, menos espinoso,
que le permitiera llegar al conocimiento de la geometría.
Respondió el geómetra:
- ¡No, príncipe, en matemática no existe ningún caminos especialmente diseñado
para los reyes!
3. La modestia de Sturm
Sturm, cuando se refería al célebre teorema descubierto por él, decía:
"El teorema, cuyo nombre yo tengo la honra de usar".
4. Muerte de Hipatia
Otrora vivió en Alejandría una mujer que se volvió notable por la cultura
matemática que poseía. Se llamaba Hipatia, y nació en el año 375 de nuestra era.
Consiguió cautivar a un gran número de discípulos, atraídos por su elocuencia, por
su talento, por su belleza y virtudes. Esa mujer famosa, que comentó las obras de
Diofanto, tuvo un fin trágico: fue asesinada por el populacho exaltado durante un
motín ocurrido en las calles de Alejandría.
5. La corona de Herón
Hierón, rey de Siracusa, en el año 217 a.C. mandó a sus orfebres 10 libras de oro
para la confección de una corona que él deseaba ofrecer a Júpiter. Cuando el rey
tuvo la obra terminada, verificó que efectivamente pesaba 10 libras, pero el color le
sugirió la idea los orfebres habían mezclado el oro con plata. Para despejar la duda,
consultó a Arquímedes, matemático famosísimo.
Traducción de Patricio Barros
83
Preparado por Patricio Barros