Matemática divertida y curiosa
www.librosmaravillosos.com
Malba Tahan
leyes de la física como de mayor probabilidad, restándole la rigidez a la ley natural,
que nos es familiar?
En torno de ese mismo tema, Matila C. Ghyka traza interesantes consideraciones:
""Algo curioso de ver es que esta correspondencia de las especulaciones
matemáticas (como punto de partida, las más paradójicas; como normas, las más
arbitraria) con un conocido o inexplorado sector de nuestro universo experimental
se produce siempre acompañada, a menudo, de una gran utilidad práctica.
El ejemplo más conocido, al menos entre los ingenieros, es el cálculo de los
números imaginarios o complejos. Durante mucho tiempo fue considerado como
meras elucubraciones patológicas, resultó ser la única forma de análisis que puede
representar exactamente los fenómenos eléctricos de corrientes alternas, y esto,
como teoría y como la aplicación técnica. En una nota al capítulo II, enuncié, a
propósito de las geometrías de 4 y 5 dimensiones, la curiosa aplicación de las
"hiperpirámides de Pascal" al cálculo de las probabilidades. Además, Emilio Borel
(Introducción geométrica a algunas teorías físicas) se sirve de la geometría de 25
dimensiones para abordar problemas de física molecular."
30. Dualidad: más x, menos x (Pontes de Miranda)
Núcleos, electrones... +x-x... la dualidad, el par, el equilibrio...equipartición de la
energía... repartición homogénea, simétrica... de nivel sexángula...el surgir del
pentágono... el milagro de la sección áurea... menor acción... La lucha de la vida
contra la monotonía... Una ley contra otra ley... El 2 y el 3...
Los cristales, la química orgánica...el pentámetro de las flores, el fondo de los
mares, el hexapétalo de los lirios... el espejo griego...los vasos griego...kilix.
(Del libro El Sabio y el Artista)
31. Origen de los números fraccionarios (Amoroso Costa)
La creación de los números fraccionarios resulta de la consideración de objetos que
se pueden subdividir, o de ciertas magnitudes continuas, como la distancia y la
duración.
Los egipcios practicaban con habilidad el cálculo de las fracciones, como nos
muestra el famoso manual elaborado por el sacerdote Ahmés en una época en los
Traducción de Patricio Barros
106
Preparado por Patricio Barros