MATEMATICAS Matematica divertida y curiosa - Malba Tahan | Page 105

Matemática divertida y curiosa www.librosmaravillosos.com Malba Tahan 29. Un elogio a la matemática "Tenemos siempre presente en el pensamiento, aquellas palabras de Lord Balfour, un ensayista incomparable: El éxito futuro de la industria depende de investigaciones abstractas o científicas del presente, y serán los hombres de ciencias que trabajan para fines puramente científicos, sin ningún instinto de aplicación de sus doctrinas, que la humanidad tendrá que pagar, en tiempos futuros. Ya Condorcet observaba: El marinero que debido al cálculo exacto de la longitud, salva del naufragio, debe la vida a una teoría concebida hace ya más de veinte siglos antes por hombres inteligentes que tenían a la vista meras geometrías 70 ". "Gran privilegio del matemático y esta ligazón íntima y misteriosa entre su sueño, que fuera de él, no le interesa a nadie, y las aplicaciones prácticas de ciencia que aproximan la multitud y que aparentemente no están relacionados. Que ese acuerdo entre las especulaciones matemáticas y la vida práctica se explica por medio de argumentos metafísicos o de teorías biológicas, no importa; es un hecho probado por una experiencia de más de veinte siglos." "Esa certeza de profunda utilidad de su obra le permite al matemático entregarse sin reserva, sin remordimiento, a los placeres de la imaginación creadora, no teniendo a la vista mas que su propio ideal de belleza y de verdad. Se asocia al tributo de admiración y de gloria con que la humanidad homenajea a los sabios cuyos descubrimientos son más accesibles y traen alivio inmediato a los sufrimientos; pero sabe que la obra de un Luis Pasteur, de un Pierre Curie presupone los trabajos de los matemáticos de siglos pasados y tiene la esperanza que un Poincaré suscite en el siglo XXI nuevos Luis Pasteur y Pierre Curie 71 ". Y aún más. "Cuando los geómetras antiguos estudiaron las secciones cónicas, ¿quién se podría haber imaginado que estas curvas desempeñarían, dos mil años después, el papel central en la astronomía? Cuando Pascal y Fermat lanzaban las bases del cálculo de probabilidades, ¿quién se habría imaginado que un día los teóricos considerarían las 70 Raja Gabaglia (Femando); Trozo de un discurso pronunciado en el Colegio Pedro II. Mello e Souza, Geometría Analítica, p. 132 71 Emile Borel, “Sobre Henrique Poincaré”, Revista Brasileña de Matemática, Año 1, n° 12. Traducción de Patricio Barros 105 Preparado por Patricio Barros