MATEMATICAS Matematica divertida y curiosa - Malba Tahan | Page 104

Matemática divertida y curiosa www.librosmaravillosos.com Malba Tahan hablarme?", le preguntó finalmente. "Mi Señora", respondió el sabio, "porque vengo de un país donde se ahorca a quien habla." 27. El álgebra de los indios (Pierre Boutroux) Al contrario de los sabios griegos, los indios fueron, ante todo, eximios calculistas. De espíritu práctico, no se preocupaban de hacer que las teorías que desarrollaban fuesen rigurosas y perfectas. Para ellos, la verdad, no había una teoría científica en el rigor de la palabra, sólo normas, formulada en versos, y como era muy frecuente, sin demostraciones. "Me dice, querida y famosa Lilavati", así se expresaba Bhaskara, "tu que tienes los ojos como las gacelas, dime cuál es el resultado de la multiplicación etc." Y a continuación venía la solución del problema propuesto. Nos presenta Bhaskara, de esa forma, un conjunto de normas que contienen "un método fácil de cálculo, claro, conciso, suave, correcto y agradable de estudio". Una simple colección de indicaciones y fórmulas, he aquí por tanto, lo que era la ciencia para los indios; y por eso mismo fueron grandes algebristas. 28. Calculistas prodigios (M. d'Ocagne) No pocos fueron los calculadores que se volvieron célebres y cuyos nombres son destacados por los algebristas. Citemos los siguientes: Mathieu Le Coq, que con 8 años de edad deslumbró a los matemáticos en Florencia; Mme. Lingré, que efectuaba operaciones complicadísimas en medio del ruido de una animada conversación; al pastor Dinner; el inglés Jedediah Buxton; el americano Zerah Colburn que fue sucesivamente actor, diácono metodista y profesor de lenguas; el esclavo negro Tom Fuller, de Virginia, quien a fines del siglo XVII, murió con 80 años de edad, sin saber leer ni escribir; Dase, que aplicó sus facultades de calculador, las únicas que talvez poseía, a la continuación de los trabajos de tablas de dos divisores primos de Burckbardt, para los números comprendidos entre 7.000.000 y 10.000.000; el pastor siciliano Vito Mangiaveelle; los rusos Ivan Petrov y Mikail Cerebinakov; Vincker, que fue objeto de experiencias notables en la Universidad de Oxford; Jacques Ivandi; el griego Diamandi y muchos otros. Traducción de Patricio Barros 104 Preparado por Patricio Barros