MARKETING miltonfinal | Page 13

8.2.Selección de los clientes a quie- nes se debe servir. La compañía primero debe decidir a quién deberá servir, y lo hace dividiendo mercado en segmen- tos de clien- tes (seg- mentación de merca- do) y eli- giendo los segmentos que perse- guirá (mer- cado meta). Algunos indivi- duos pien- san que el marketing implica localizar el mayor número posible de clientes y una demanda creciente. Sin embar- go, los gerentes de marketing saben que no es posible servir a todos los clientes, de todas for- mas. Al buscar atender a todos los consumido- res, es muy probable que no lo hagan bien. En vez de eso, la compañía requiere seleccionar únicamente a los clientes que es capaz de aten- der bien y de manera redituable. Por ejemplo, en México, la cadena Wal-Mart es propietaria de dos tipos de restaurantes. El más antiguo se lla- ma Vips, y es un tipo de cafetería con excelentes ubicaciones, que da servicio a oficinistas y fami- 11 lias de la clase media típica. En la actualidad es reconocido por su café, y por añadir al negocio el área de tienda de libros, regalos y farmacia. Por otro lado está El Portón, formado por una serie de restaurantes informales de comida tí- pica mexicana, pero con el sistema de atención tipo cafetería. El Portón está dirigido a una clase social de menores recursos y es más económico. Incluso algunos gerentes de marketing buscan menos clientes y una demanda reducida. Es el caso de varias compañías que suministran ener- gía eléctrica y que enfrentan dificultades para cu- brir la demanda durante los periodos de mayor uso. En ésta y en otras situaciones de exceso de demanda, las compañías practican desmarketing intentando reducir el número de clientes, o mo- dificar su demanda temporal o permanentemen- te. Por ejemplo, para reducir la demanda de es- pacio en las autopistas congestionadas de algunas ciudades importantes del mundo, existen sitios Web para alentar a los conductores a compartir el automóvil y a utilizar el transporte públicoT