MARKETING miltonfinal | Page 12

dores envían sus respectivas ofertas y mensajes a los consumidores, ya sea de forma di- recta o con intermediarios de marke- ting. Todos los actores en el sistema reci- ben la influencia de importantes fuerzas del entorno (demográficas, económicas, físicas, tec- nológicas, políticas/legales, sociales/culturales). Cada elemento en el sistema agrega valor para el siguiente nivel. Las flechas representan rela- ciones que deben establecerse y administrar- se. Así, el éxito de una compañía al establecer sus relaciones redituables no sólo depende de sus propios actos, sino de lo bien que el siste- ma completo funciona para cubrir las necesida- des de los consumidores finales. Wal-Mart no cumplirá su promesa de precios bajos a menos que sus proveedores le entreguen mercancía a bajo costo; ni Ford podría ofrecer alta calidad a los compradores de automóviles, a menos que sus distribuidores brinden un servicio excelente. 10 8.Diseño de una estrategia de marke- ting. 8.1.NESESIDADES DEL CLIENTE Consumidores y al mercado, la gerencia de mar- keting es capaz de diseñar una estrategia de mar- keting orientado a los deseos y a las necesidades del cliente. Definimos estrategias de marketing como el arte y la ciencia de elegir mercados meta y diseñar relaciones beneficiosas con ellos. La meta del gerente de marketing es encontrar, atraer, mantener y cultivar clientes meta median- te la creación, la entrega y la comunicación de valor superior para el cliente. Para diseñar una estrategia de marketing gana- dora, el gerente de marketing debe responder dos preguntas importantes: ¿A qué clientes de- bemos servir (cuál es nuestro mercado meta)? Y ¿de qué forma serviremos mejor a esos clien- tes (cuál es nuestra propuesta de valor)? Anali- zaremos brevemente esos conceptos de estra- tegia de marketing, y luego los estudiaremos con mayor detalle en el siguiente capítulo