MARIO VARGAS LLOSA | Page 13

Mario Vargas Llosa en el acto fundacional de Unión Progreso y Democracia. Después de las elecciones, se instaló en Madrid. El gobierno de Alberto Fujimori amenazó con quitarle la nacionalidad peruana, por lo que para evitar convertirse en un apátrida,104 a petición del escritor, el Gobierno español le concedió la ciudadanía española en 1993,105 106 sin que tuviera que renunciar a la peruana107 gracias al convenio de doble nacionalidad vigente entre ambos países. Vargas Llosa calificó en 1990 como la dictadura perfecta al sistema político de México, con Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) en la presidencia y más de seis décadas de predominancia del PRI en el gobierno, lo que lo obligó a salir rápidamente de ese país para evitar un problema político.108 Ha sido un permanente crítico de las dictaduras y de aquellos gobiernos que considera autoritarios, cuestionándolos desde artículos periodísticos y declaraciones públicas.109 110 En años recientes ha evolucionado a posturas ideológicas más liberales y mantiene vínculos con importantes exdirigentes de laderecha de varios países, como José María Aznar (exjefe del Gobierno español) o Francisco Flores (expresidente de la República de El Salvador). El 29 de septiembre de 2007 participó en el acto de presentación del partido español Unión Progreso y Democracia, de cuyaFundación Progreso y Democracia fue nombrado patrono de honor.111 Apoyó la candidatura presidencial del empresario chileno dederecha, Sebastián Piñera y, además, fue invitado a participar junto a la presidenta de ese país, Michelle Bachelet, en la inauguración del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en conmemoración de las víctimas en la dictadura militar deAugusto Pinochet. Hasta su renuncia irrevocable, en septiembre de 2010, como protesta "contra la aprobación de decretos legislativos cuya vigencia hubiera permitido la liberación de violadores de Derechos Humanos" , Vargas Llosa presidió la Comisión de Alto Nivel para la constitución del Lugar de la Memoria del Perú,112 dedicado a la dignificación de las víctimas del conflicto armado interno de ese país.