MARIO VARGAS LLOSA | Page 11

                         En 1967 obtiene los premios Nacional de Novela del Perú, el Premio de la Crítica Española y el Rómulo Gallegos por su novela La casa verde. En 1977 es nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua y ocupa la Cátedra Simón Bolívar de la Universidad de Cambridge. En 1982 recibe el Premio del Instituto Italo Latinoaméricano de Roma. En 1985 gana el Premio Ritz París Hemingway por su novela La guerra del fin del mundo. En 1986 gana el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. En 1988 recibe el Premio Libertad (Suiza) otorgado por la Fundación Max Schmidheiny. En 1989 recibe el Premio Scanno (Italia) por su novela El hablador. En 1990 gana el Premio Castiglione de Sicilia (Italia) al mérito a su obra novelística y es nombrado Profesor Honoris Causa de la Universidad Internacional de Florida en Miami. Es también Doctor Honoris Causa de la Universidad Hebrea de Jerusalén, del Connecticut College en Estados Unidos, del Queen Mary College, de la Universidad de Londres y de la Universidad de Boston. En 1993 obtiene el Premio Planeta por su novela Lituma en los Andes. El 24 de marzo de 1994 es elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua. En 1994 le fue otorgado el Premio Literario Arzobispo San Clemente de Santiago de Compostela por Lituma en los Andes. En 1995 le fue concedido el Premio Jerusalén. En 1996 el Gremio de los libreros alemanes le otorga el Premio de la Paz. En abril de 1997 se le otorga el Premio Mariano de Cavia, que concede el diario ABC, por su artículo Los inmigrantes, publicado en El País en agosto de 1996. En 2010 se le otorga el premio Nobel de literatura. En mayo de 2015 obtiene la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid.97 En enero de 2016 recibe el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña otorgado por el gobierno dominicano. 2016 Pedro Henríquez Ureña International Prize 98 Visitante Ilustre de la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Doctor Honoris Causa de la Universidad de Lima (Perú). Plu ma de Oro otorgada por el Club de la Escritura, Madrid (España). Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú). Medalla y Diploma de Honor de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Perú. En 2013, recibió el Premio Convicencia, en la Ciudad Autónoma de Ceuta (España) Participación política Durante el régimen militar de Juan Velasco Alvarado aplaudió las reformas revolucionarias como la entrega de la tierra a los campesinos, la participación de los trabajadores en la gestión y propiedad de las empresas, el rescate de las riquezas naturales y la política nacional independiente.99 En varias oportunidades calificó al régimen de audaz e imaginativo en las reformas económicas y sociales; pero mostró su desacuerdo con el gobierno tras el cierre de diversos medios de comunicación, diciendo que este padecía de síntomas de autoritarismo. A partir de 1976 manifestó su distancia con el gobierno militar, criticando las acciones en contra de la libertad de expresión.100