El 4 de febrero de 2011 se pública en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto con el
cual el rey Juan Carlos I le concede el título de marqués de Vargas Llosa, que de acuerdo
con la legislación nobiliaria española es hereditario, mencionando como fundamento "su
extraordinaria contribución, apreciada universalmente, a la Literatura y a la Lengua
española, que merece ser reconocida de manera especial".91 Comentando este
acontecimiento, el escritor dijo: "Hay que tomarlo con humor, viviendo y siendo de un país
republicano; con agradecimiento porque es un gesto muy cariñoso del rey de España; y con
una sorpresa descomunal pues jamás imaginé que me harían marqués [...]. Agradezco a
España, agradezco al rey. Y al mismo tiempo digo que yo nací plebeyo y voy a morir
plebeyo, a pesar del título”.2
El 4 de marzo, recibe de manos del presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, la
condecoración de la Orden del Águila Azteca, en el grado de Insignia, máximo
reconocimiento que otorga ese país a un extranjero, por su labor a favor de la Humanidad.92
El 16 del mismo mes fue condecorado con la Orden Peruana de la Justicia en el grado de
Gran Cruz por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú,Javier
Villa Stein, como Gran Maestre de la orden. Como homenaje por la obtención del Premio
Nobel, en el marco de las celebraciones por el 460º aniversario de laUniversidad de San
Marcos, su alma mater lo distiguió el 30 de marzo con su máxima condecoración: la Medalla
de Honor Sanmarquina en el grado de Gran Cruz, además de crear una cátedra que lleva
su nombre e inaugurar una sala museo sobre el laureado escritor y sus años en ese
establecimiento educativo.93 La ceremonia se realizó en la histórica Casona de San
Marcos y contó con la participación de destacados intelectuales sanmarquinos quienes
también han sido compañeros, amigos y profesores de Vargas Llosa.94
Fue reconocido como uno de los "10 intelectuales más influyentes de Iberoamérica" por los
lectores de la revista Foreign Policy en 2012.95 El 11 de noviembre del mismo año, el
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta), le otorga el Premio
Internacional Carlos Fuentes por su contribución al enriquecimiento del patrimonio literario
de la humanidad.
Además de los numerosos reconocimientos que ha recibido, en abril de 2013 se lanzó
oficialmente en Lima el Premio Vargas Llosa de novela iberoamericana.96
En el año 2011 surgió La Cátedra Vargas Llosa como una iniciativa de la Fundación
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y 10 universidades españolas, con el proyecto de
buscar fomentar y apoyar el estudio de la literatura contemporánea, potenciar el interés por
la lectura y la escritura, apoyar la nueva creación literaria iberoamericana, difundir la obra
de Vargas Llosa y promover estudios de investigación, entre otros temas. Esta cátedra creo
en septiembre del año 2013 el "Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa" el cual es
dotado de una recompensa de 100,000 dólares (75,000 euros.
El escritor Mario Vargas Llosa fue el galardonado con el Premio Convivencia de 2013 en
Ceuta. Fue en el transcurso de una solemne ceremonia durante la que pronunció un
discurso marcado por las palabras convivencia, tolerancia y solidaridad.
Premios y Distinciones
Premio Leopoldo Alas 1959 por Los Jefes
Premio Biblioteca Breve 1962 por La ciudad y los perros. Con esta misma novela
obtiene, en 1963, el Premio de la Crítica Española y el segundo puesto del Prix
Formentor.