Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 96

JOSÉ ÁLVARO HERNÁNDEZ FLORES Crecimiento urbano y propiedad social: el papel de los ejidos en la zona conurbada de Puebla Al igual que con las expropiaciones, este fenómeno se manifiesta con mayor intensidad en el área de conurbación directa, involucrando 6 municipios, 15 núcleos agrarios y una superficie de 1 mil 754 hectáreas cuyo régimen de propiedad cambió de social a privado, mismas que representan el 20.5% de la superficie certificada en los ejidos afectados. Le sigue el área de conurbación indirecta con 3 municipios, 12 núcleos agrarios y 1 mil 49 hectáreas que representan el 19.7% de la superficie certificada en los ejidos afectados. Continúa el área considerada como reserva territorial, en donde la adopción de dominio pleno implicó a 2 municipios, 6 núcleos agrarios y 1 mil 119 hectáreas que representan el 18% de la superficie certificada. Finalmente, está el municipio de Puebla, en donde solo 4 núcleos agrarios han adoptado el dominio pleno y la superficie que mutó al régimen de propiedad privada asciende a 512 hectáreas, representando apenas el 9.9% de la superficie certificada en dichos ejidos (ver Figura 8). Figura 8. Superficie de dominio pleno por región de conurbación, ACP, 2016. 3000 25000 20000 15000 10000 5000 0 CD CI RT SUP DOMINIO PLENO TOTAL AC PUE TOTAL OTRA SUP. CERTIFICADA Fuente: Elaboración propia con base en PHINA, 2016. En suma, si se toman en consideración las expropiaciones, la adopción de dominio pleno y otras acciones agrarias que restan superficie, se puede apreciar que los ejidos más afectados son los que pertenecen a la conurbación directa, los cuales han perdido a lo largo de la historia el 27.8% de su territorio (10.2% 71