Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 94
JOSÉ ÁLVARO HERNÁNDEZ FLORES
Crecimiento urbano y propiedad social: el papel de los ejidos en la zona conurbada de Puebla
estado, en donde las expropiaciones promovidas por la CORETT asumieron
fundamentalmente un carácter regulatorio.
Figura 5. Dotación de superficie ejidal por década y región en el ACP.
30000
25000
20000
15000
10000
CD
CI
RT
1990-2000
0
5000
PUE
Fuente: Elaboración propia con base en PHINA.
Tercer periodo: Auge inmobiliario y expansión territorial (1990-2016)
El tercer y último periodo, que comienza en el año de 1990 y se extiende
hasta la actualidad, se vincula a las necesidades de expansión territorial
de la capital del estado. No es casualidad que a lo largo de este periodo
el principal promovente de las expropiaciones después de CORETT, haya
sido precisamente el gobierno estatal. Quizá el ejemplo más evidente de la
intensidad con que se ha dado este proceso, lo encontramos en el decreto a
partir del cual fueron afectados cuatro ejidos pertenecientes a los municipios
conurbados de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Cuautlancingo, a
quienes les fueron expropiados por causa de utilidad pública 1 mil 71 hectáreas,
las cuales se pretendía destinar a la constitución de una reserva territorial para
el ordenamiento de la zona metropolitana de la ciudad de Puebla. Ello supuso
69