Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 90

JOSÉ ÁLVARO HERNÁNDEZ FLORES Crecimiento urbano y propiedad social: el papel de los ejidos en la zona conurbada de Puebla 2015 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 1970; Encuesta Intercensal, 2015. *Comprende: agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza. **Comprende: minería, extracción petrolera y gas, manufactura, electricidad, agua y construcción. ***Comprende: transporte, gobierno y otros servicios. c) En términos ocupacionales también se ha gestado un cambio. Los datos de la última Encuesta Intercensal (INEGI, 2015) revelan que en esta región históricamente campesina, el sector terciario concentra actualmente la mayor parte de la población ocupada, configurándose como el sector dominante en 10 de los 13 municipios conurbados. El sector secundario, ocupa esta posición en 2 municipios; y el sector primario en apenas 1 municipio. Adicionalmente, vale la pena destacar que en todos los municipios del área conurbada, con excepción de Domingo Arenas, el sector primario concentra el menor porcentaje en lo que a población ocupada se refiere (Ver Figura 4). d) Finalmente, en el ámbito de la conectividad y la provisión de servicios públicos, los municipios del área conurbada comparten en su mayoría las mismas condiciones. Si se toma como referente el Índice de Cobertura en la Prestación de Servicios Públicos (ASF, 2015) el cual valora la cobertura de servicios (agua potable, drenaje, tratamiento y disposición de aguas residuales, recolección de basura y el mantenimiento y equipamiento de vialidades) se 65