Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 89
64
JOSÉ ÁLVARO HERNÁNDEZ FLORES
Crecimiento urbano y propiedad social: el papel de los ejidos en la zona conurbada de Puebla
b) La concentración poblacional en la capital del estado, si bien sigue
siendo importante, ha perdido paulatinamente peso en el conjunto de los
municipios que integran el área conurbada. Los datos censales revelan que
este proceso tuvo lugar principalmente a lo largo de la última década. En
1990 la ciudad de Puebla concentraba el 73% de la población total del área
conurbada; sin embargo, para 2015 la población asentada en la capital del
estado representaba el 64% del total. Por otro lado, el análisis de las tasas de
crecimiento anual poblacional revela que a partir de la década de los ochenta
se reduce ostensiblemente el ritmo de crecimiento de la población en la capital
del estado, al tiempo que se incrementa en el conjunto de los municipios
conurbados. Algunos, como Cuautlancingo, han estado creciendo a tasas
superiores al 7% anual durante los últimos cinco años, en tanto que la capital
lo hace apenas a una tasa de 0.5% (ver Figura 3).
Figura 4. Población ocupada por sector, 1970- 2015.
1970
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Sector Primario
Sector Secundario
Sector Terciario
Continúa