Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 84

JOSÉ ÁLVARO HERNÁNDEZ FLORES Crecimiento urbano y propiedad social: el papel de los ejidos en la zona conurbada de Puebla próximos a las grandes ciudades a partir de distintos mecanismos, algunos de ellos promovidos por el Estado (por ejemplo, la expropiación por causa de utilidad pública o la permuta de tierras), por los propios ejidatarios (lotificación y venta irregular de terrenos o la creación de zonas urbanas ejidales), o por otros actores externos (invasión de tierras). En el contexto de intenso crecimiento urbano y crisis en el sector agrícola previamente descrito, dichos mecanismos constituyeron una válvula de escape para la demanda creciente de suelo urbano, sobre todo por parte de la población de escasos recursos, la cual encontró en las políticas de regularización instrumentadas por el Estado, un incentivo para ocupar de manera ilegal el suelo ejidal. Así, durante la segunda mitad del siglo XX, la expansión urbana en México tuvo lugar sobre poco más de mil núcleos agrarios ubicados alrededor de las principales ciudades del país (Robles, 1999, en Azuela, 2001). Basta señalar, a modo de ejemplo, el estudio realizado por Schteingart (1989) a finales de los años ochenta, en donde se muestra que el 50% del crecimiento urbano en el Estado de México se dio sobre tierras ejidales y comunales; 27% sobre tierras de propiedad estatal y apenas un 23% sobre propiedad privada. La reforma constitucional de 1992 se planteó como objetivos dotar de certeza jurídica a los sujetos agrarios, garantizar sus derechos de propiedad y generar una estructura agraria acorde con los planteamientos del modelo neoliberal. Al abrir la posibilidad de rentar y vender de manera legal las tierras ejidales y comunales, la nueva legislación liberalizó la tierra de propiedad social al mercado de suelo urbano. Figura 1. Mecanismos de aportación de suelo social al desarrollo urbano. Por el tipo de actor Ejidatarios Creación de zonas urbanas ejidales Dominio pleno Actores Estado Lotificación y venta irregular Expropiación por causa de utilidad pública Permuta Aportación a sociedades mercantiles Propiedad privada Fuente: Elaboración propia. Invasión de tierras 59