Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 78
GISELA LANDÁZURI BENÍTEZ
l
RIGEL ALFONSO ZARAGOZA ALVAREZ
Transformaciones ambientales y sociales de un pueblo chinampero a partir del crecimiento
Bertely Busquets, Ma. (2015), “De la antropología convencional a una praxis
comprometida. Colaboración entre indígenas y no indígenas en un
proyecto educativo para construir un mundo alterno desde Chiapas”,
en Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras,
Cooperativa Editorial Retos, México, pp. 225-252.
Canabal, B. (s/f), “La zona lacustre de la Ciudad de México: conflictividad
y actores sociales” (En línea), disponible en: http://actacientifica.
servicioit.cl/biblioteca/gt/GT15/GT15_Canabal_Cristiani.pdf.
(Accesado el día 15 de abril del 2017).
Carbó, T. (2011), “Formas de habitar en los pueblos del Ajusco. Leves lecturas
semióticas de imágenes fotográficas”, en Alejandro Cerda [et al.] (eds.),
Metrópolis desbordadas: poder, memoria y culturas en el espacio
urbano, México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México,
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Berlín: Freie Universität
Berlín, pp. 449-490.
Del Roble Pensado, M., Ma. Alonso y R. Bucio (2011), “Modelo de intervención
social y ambiente: El caso de algunos barrios antiguos de Xochimilco”,
en Revista Estudios demográficos y urbanos, pp. 433-480.
Duarte Bastian, Ángela Ixkic y L. Berrío Palomo (2010), “Saberes en diálogo:
mujeres indígenas y académicas en la construcción del conocimiento”
en Conocimiento y prácticas: reflexiones desde nuestras prácticas de
conocimiento situadas, Universidad de San Marcos, CIESAS, México.
Ezcurra, E. (1992), “Crecimiento y colapso en la Cuenca de México”, en
Revista Ciencias, núm. 025, pp. 13-27.
Ezcurra, E. (2006), La cuenca de México: aspectos ambientales críticos y
sustentabilidad, México, Fondo de Cultura Económica.
Gómez-Pompa, A. (1978), “La agricultura mexicana de la chinampa -antigua
técnica ecológica- revive y ayuda a resolver el problema alimenticio”,
en Revista Mazingira, pp. 48-53.
Halbwachs, M. (1990), “Espacio y memoria colectiva”, en Revista Estudios
sobre las culturas contemporáneas, vol. III, núm. 009, México,
Universidad de Colima, pp. 11-40.
Hiriart, H. (2008), “Impresión De Xochimilco”, en Revista Artes de México,
núm. 20, pp.10-15.
Izazola, H. (2001), “Agua y sustentabilidad en la Ciudad de México”, en
Revista Estudios demográficos y urbanos, núm. 47, pp. 285-320.
53