Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 76

GISELA LANDÁZURI BENÍTEZ l RIGEL ALFONSO ZARAGOZA ALVAREZ Transformaciones ambientales y sociales de un pueblo chinampero a partir del crecimiento y construyamos múltiples pies de fotografía, que la mirada y la sensibilidad logren captar. Algunas expresiones de los habitantes locales frente a la exposición resaltan el asombro y la indignación: • …Gracias por esta bonita exposición de San Gregorio en los años que mis abuelos estuvieron y me relataban sus historias. Me sorprende ver que ya no es lo mismo que antes. • Muy buena exposición, felicidades por recordar nuestro pasado y presente, hay que cuidar a nuestro pueblo lleno de tradiciones y costumbres. • Qué hermoso, porque los que no tuvimos oportunidad de conocer el ayer de nuestro pueblo lo podemos ver en estas fotos tan valiosas. Gracias por compartir. • Ya casi iba a llorar al ver que perdimos cosas bonitas e históricas. Conclusiones Sin lugar a dudas, hay una pérdida y transformación ambiental y del espacio rural, que se constatan en San Gregorio Atlapulco. En este proceso de urbanización desordenada, una de las primeras manifestaciones de esta crisis es el paisaje. Otra consecuencia es la reducción o el abatimiento del sistema chinampero; que inicia con una acción planeada desde la época del Porfiriato con la extracción continua de agua. La relación de este sistema hidrológico entre la zona cerril y la cuenca también se vio afectada con el crecimiento de la mancha urbana y el crecimiento demográfico local invadiendo la zona cerril, zona de recarga del acuífero. El sismo del 19 de septiembre de 2017 da testimonio del nivel de afectación de la zona lacustre, con los hundimientos, socavones y derrumbe de las viviendas. Así, además de la pérdida de una agricultura milenaria y las transformaciones ambientales y del paisaje rural, hay que considerar otras afectaciones a la población como son los sismos, el cambio climático, entre otros, que pueden agravar la situación. Obviamente esta transformación del espacio productivo rural, tiene su dinámica social, pues los habitantes de esta zona fueron trocando sus actividades agrícolas, por la prestación de servicios en la ciudad. Esto conlleva una paulatina pérdida generacional de conocimientos. 51