Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 72

GISELA LANDÁZURI BENÍTEZ l RIGEL ALFONSO ZARAGOZA ALVAREZ Transformaciones ambientales y sociales de un pueblo chinampero a partir del crecimiento “En las cañadas, pequeñas depresiones con tierras de humedad situadas en el cerro del Teuhtli, se cultivaba maíz y tomate verde. Del primero se obtenían entre 1.2 y 1.5 toneladas por hectárea sin fertilizante, y entre 2.3 y 3 con abono” (Romero et al., 2004). El volcán Teuhtli sobrevive al crecimiento urbano, en parte todavía, gracias a la agricultura que se genera a su alrededor y también porque es un símbolo ancestral de la población que habita en la parte sureste de la ciudad. 2.9 Los tentáculos de la mancha urbana Figura 9. Los tentáculos de la mancha urbana. Fuente: CIDEX UAM. Exposición de divulgación itinerante. En un par de décadas, los techos han ido desplazando las milpas. En la parte cerril de San Gregorio es donde los cambios de uso de suelo han comenzado a manifestarse, a falta de espacios para zonas habitacionales dentro de la Ciudad de México, de la alcaldía Xochimilco y de los mismos habitantes del pueblo originario. El poblamiento de los cerros tiene el agravante que esas son zonas de recarga y además que los asentamientos han ido construyéndose sin ninguna planificación y control ambiental. Estos barrios emergentes con frecuencia son asentamientos de avecindados, lo que modifica la estructura y dinámica social. 47