Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 53

28 PETER R. W. GERRITSEN Multifuncionalidad y pluriactividad en la práctica: el caso de la organización Color de la Tierra socias. Además, resaltó la necesidad de contar con un reglamento interno. d) Ampliando actividades A partir del 2006, la organización Color de la Tierra ha desarrollado nuevas actividades, siendo la actividad turistica la más importante. Además, el grupo ha transitado a obtener nuevas maquinas para el procesamiento de sus diferentes productos, asi teniendo que interactuar con un creciente numero de actores de diferentes indoles. Discusión y conclusiones: multifuncionalidad y pluriactividad en la práctica En las secciones anteriores, describi de manera muy general algunos aspectos de una organización de productores ubicada en una comunidad indígena en el sur de Jalisco en el Occidente de México. A lo largo de su existencia, la organización ha evolucionado hacia una organización que desarrolla actividades de producción, procesamiento y comercialización, incursando tambien en actividades de valorización economica de los recursos naturales. La Tabla 3 presenta un primer analisis comparativo de la organización Color de la Tierra, comparando la pluriactividad desarrollada (Sección 5), la multifuncionalidad generada (Tabla 1) y las factores determinantes en el éxito del grupo (Sección 6). Tabla 3: Relación de pluriactividad, multifuncionalidad y factores determinantes. Actividad Comercialización Función generada • Diversificación productiva • Preservación de variedades criollas • Autosuficiencia • Ahorro • Consumo responsable • Mano de obra familiar • Innovación tecnologica • Productividad diversa • Seguridad alimentaria • Organización social • Transición de conocimiento Factores determinantes • Construcción de un equipo de trabajo • Genero, mercados y calidad de productos • Organización interna • Ampliando actividades Continúa