Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 52

PETER R. W. GERRITSENA Multifuncionalidad y pluriactividad en la práctica: el caso de la organización Color de la Tierra orgánico, siendo éste ultimo el que da reconocimiento al grupo a nivel regional, ya que actualmente se comercializa principalmente en las regiones politico- administrativas Costa Sur y Sierra de Amula, e incidentalmente tambien en otras regiones del Estado de Jalisco (Gerritsen, 2010a). El desarrollo del grupo ha sido notable a través del tiempo, incursionando en la industria agroalimentaria como método de desarrollo endógeno, siendo ahora un proyecto autogestivo, donde se ha estado buscando incorporar nuevas actividades al incrementar no solo la comercialización, sino también, con el desarrollo de actividades turísticas, la participación comunitaria (Gutiérrez y Gerritsen, 2011). 5. Factores determinantes en el desarrollo de la organización Color de la Tierra A lo largo de los 20 años en que existe la organización Color de la Tierra, se pueden identificar un número de factores que han sido crucial en la permanencia del grupo. Ancona (2015: 79-94) menciona varios que voy a discutir de manera breve aquí, juntandolos en diferentes subtemas. a) Construcción de un equipo de trabajo El primer punto tiene que ver con dos promotores externos a la comunidad cuyo llegado en el 1994 ha sido crucial en detonar el proceso grupal. Ambos promotores, siendo habitantes de otra comunidad en la sierra de Manantlán ha organizado al grupo en el periodo 1994 – 2012 y han ayudado en la toma de decisión. El segundo punto tiene que ver con la construcción de capital humano en la organización, a través de cursos de capacitiación tanto de la Universidad de Guadalajara como de diferentes instituciones gubernmentales. Esta construcción ha sido acompañada con la obtención de maquinaria y infraestructura básica. b) Genero, mercados y calidad de productos El tercer punto tiene que ver con la redefinición de los roles de generos de las integrantes con sus familias, sobre todo cuando ellas empezaron a involucrarse en las actividades de comercialización. Relacionado con esto está el quinto punto que tiene que ver con las búsqueda de nuevos mercados. En esta busqueda, surgio el sexto punto que tiene que ver con la calidad de los productos. c) Organización interna Otro factor importante en el éxito del grupo ha sido la exigencia del grupo hacia los propios miembros de contribuir con recursos financieros para generar un fondo común y que ha resultado en la salida de varias de las 27