Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 49

24 PETER R. W. GERRITSEN Multifuncionalidad y pluriactividad en la práctica: el caso de la organización Color de la Tierra Figura 1: Funciones generadas por las actividades agropecuarias. Tipo de función Ambiental Económica Social Función Conservación de fertilidad de suelo Generación de O2 Diversificación productiva Preservación de variedades criollas Equilibrio natural Captación de agua Conservación de paisaje Generación de controladores biológicas Autosuficiencia Ahorro Consumo responsable Mano de obra familiar Innovación tecnológica Productividad diversa Conservación de sabiduría Ocupación del territorio Seguridad alimentaria Organización social Transición de conocimiento Apego hacia la tierra Identidad cultural Fuente. Huylenbroeck y Durand, 2003. Las funciones que se generan dependen del modo de producción y las particularidades de los distintos sistemas de cultivo y manejo ganadero. En otras palabras, se relacionan con las estrategias campesinas (Toledo, 1996). La atención para la multifuncionalidad surge en un contexto de la necesidad de desarrollar un nuevo entendimiento de lo rural, es decir, de una nueva ruralidad, siendo un campo mexicano fuertemente transformado por los procesos de la urbanización y la globalización (Gerritsen, 2010a). Estos procesos han abierto nuevas posibilidades y limitaciones para los pobladores de las zonas rurales y se observa un creciente numero que se involucran en actividades no agropecuarias. Se observa entonces una creciente pluriactividad entre los productores mexicanos. Con este termino, me refiero a la combinación de actividades agropecuarias y no agrícolas desarrolladas por familias o grupos campesinos.