Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 48
PETER R. W. GERRITSENA
Multifuncionalidad y pluriactividad en la práctica: el caso de la organización Color de la Tierra
en el Occidente de México. Este grupo, que se conoce como “Color de la
Tierra”, cumplío 20 años de existencia en el 2016, por lo cual surge el interes
de una mirada más de cerca a su desarrollo. Describo y analizo, muy a vuelo
de pájaro, su trayectoria en sus veinte años de existencia.
A continuación, presento primero unas nociones teóricas y unos comentarios
metodológicos, para posteriormente presentar la trayectoria del grupo a partir
de las nociones teóricas mecionadas. Termino este texto con una discusión
y conclusiones.
1. Organizaciones de productores, multifuncionalidad y
pluriactividad
Las organizaciones de productores han tenido un papel muy importante en los
procesos de desarrollo rural y la solución de los problemas socioambientales
con que se enfrenta el campo mexicano. Consisten de grupos organizados de
campesinos e indígenas teniendo objetivos comunes, como puede ser es el
mejoramiento del bienestar familiar y comunitaria, la defensa del territorio y
la identidad sociocultural, el aceso a la tierra, y la seguridad alimentaria, entre
otros (Blokland y Gouët, 2007).
La naturaleza de las organizaciones puede variar: pueden tener un estatus
formal (como, por ejemplo, la cooperativa o la sociedad civil), o pueden
funcionar a partir de acuerdos sociales de sus miembros (Ton et al., 2007).
Muchas veces tienen en común que comparten una cultura organizacional y
una identidad especifica y que tienen experiencias colectivas de trabajo tanto
con los recursos naturales que se manejan, como en la forma como inciden
en un determinado contexto político-económico externo (van der Valk, 2007).
Entre las organizaciones de productores me interesan aquellos grupos que
buscan revalorizar las propiedades endógenas de su entorno local, incluyendo
de las actividades agropecuarias (Ploeg, 1994). Como ya mencioné, una mirada
al potencial endógeno puede abrir nuevas perspectivas para el desarrollo rural,
como son las mencionadas nociones de multifuncionalidad y pluriactividad.
2. Acerca de la multifuncionalidad y pluriactividad
Con el termino multifuncionalidad me refiero a toda la gama de funciones, tanto
tangibles como intangibles, que los productores a través de la realización de
actividades agropecuarias generan en su entorno local (Reig, 2001; Tabla 1).
23