Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 42
DULCE YANETH MARTÍNEZ PÉREZ
Transformaciones de la agricultura tradicional en comunidad de la Sierra Juárez, Oaxaca
Figura 6. Cambio de calendario agrícola de la milpa de la zona media.
Fuente: Elaboración propia.
2.3.5 Producción y autosuficiencia
En general, los niveles de producción han disminuido y esto se debe no solo
a que los campesinos cultivan superficies menores, sino también a que los
rendimientos por hectárea han bajado y que la calidad de los granos no es la
misma; esta situación se ve reflejada directamente en la autosuficiencia de
las familias y la comunidad. La encuesta aplicada a 60 campesinos sobre el
tiempo de autosuficiencia en términos de maíz, muestra que cerca del 45% son
autosuficientes durante todo el año (ver Figura 7), sin embargo, es importante
aclarar que las encuestas se dirigieron principalmente a los campesinos que
son constantes en la actividad agrícola y que cultivan mayores superficies,
motivo por el cual se encontró un gran porcentaje de autosuficiencia.
17