Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 41

16 DULCE YANETH MARTÍNEZ PÉREZ Transformaciones de la agricultura tradicional en comunidad de la Sierra Juárez, Oaxaca El descanso de los terrenos como forma de recuperación de los nutrientes del suelo es una práctica poco común en la zona media, ya que esto implica no tener producción alguna; sin embargo, en las zonas alta y baja se establecen periodos de descanso de todo el terreno o por partes, es decir, un año se cultiva la mitad y se descansa la otra y al siguiente año se realiza la operación de manera inversa. 2.3.4 Factores negativos para las cosechas La percepción de los campesinos respecto a los factores que afectan las cosechas es que estos han aumentado, son un problema y algunos ocurren con mayor frecuencia que antes. En las zonas alta y baja, los animales son el principal motivo de pérdida de cosecha, ya que la superficie cultivable ha disminuido mientras que los animales no, y por tanto el daño causado en cada terreno es mayor. Un problema nuevo que afecta a los granos es el insecto conocido como ‘gorgojo’ porque provoca que estos pierdan su calidad; ésta es una plaga que anteriormente no se presentaba en los cultivos de la comunidad, su presencia se comenzó a notar después de que se inició el uso de los fertilizantes. La variación del clima de los últimos años, específicamente el cambio en las temporadas e intensidad de las lluvias, las sequias y los eventos extremos, es un factor que afecta con mayor frecuencia no sólo a las cosechas sino a todo el ciclo agrícola. Los campesinos perciben esta situación como un cambio anormal en el clima y frente al cual han tenido que modificar el ciclo agrícola de la zona media (ver Figura 6) debido específicamente a las recurrentes sequías; sin embargo, la estrategia que han implementado y que consiste en retrasar el periodo de siembra conlleva el riesgo de perder la cosecha por heladas. Por tanto, esta variabilidad del clima se inserta como un factor de riesgo e incertidumbre constante que de cierta forma desincentiva la práctica agrícola.