Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 40

DULCE YANETH MARTÍNEZ PÉREZ Transformaciones de la agricultura tradicional en comunidad de la Sierra Juárez, Oaxaca Figura 4. Métodos de preparación de los terrenos agrícolas en La Trinidad. Método Número de terrenos % de terrenos Arado y/o herramientas manuales 33 8 15 18 7 39.3 9.5 17.9 21.4 8.3 Cero labranza Total 3 84 3.6 100.0 Arado Tractor Tractor y/o arado Herramientas manuales Nota: El número total de terrenos corresponde únicamente a los reportados en las encuestas. Fuente: Elaboración propia. Los fertilizantes que se utilizan en la zona media y baja son: sulfato de amonio, superfosfato triple y urea (ver Figura 5); en cuanto a las cantidades, la mayoría sigue aplicando aproximadamente 25 gramos, sin embargo, algunas personas realizan una doble fertilización debido a las características del suelo, 13 mientras que otros campesinos comienzan a disminuir la cantidad e incluso han dejado de utilizarlos, cubriendo estos nutrientes con abonos orgánicos y mayor descanso del terreno. No obstante, la aplicación de fertilizantes sigue siendo la práctica más utilizada para el aporte de nutrientes. Figura 5. Fertilizantes utilizados por los agricultores de La Trinidad. Fertilizante Número de agricultores % de agricultores Sulfato de amonio 29 48.3 Sulfato de amonio y superfosfato triple (2:1) 18 30.0 Urea 1 7 1.7 11.7 Sin fertilizante Total 5 60 8.3 100.0 Superfosfato triple Fuente: Elaboración propia. 13 En suelos que tienen poca capacidad de retención de agua. 15