Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 37

12 DULCE YANETH MARTÍNEZ PÉREZ Transformaciones de la agricultura tradicional en comunidad de la Sierra Juárez, Oaxaca La llegada de la tienda CONASUPO y el inicio de la actividad forestal fueron dos eventos clave que propiciaron la disminución de la agricultura; por una parte, el aprovechamiento forestal brindó opciones de trabajo para los campesinos y con ello ingresos monetarios que les permitían comprar sus alimentos en lugar de sembrarlos; la llegada de la tienda CONASUPO vino a reforzar esta situación al ser la nueva fuente para obtener sus alimentos básicos. 2.2.3 La escuela secundaria En 1981 ocurrió otro evento importante: el establecimiento de la escuela secundaria; este hecho propició que en las familias surgiera un interés por la superación educativa de sus hijos, situación que a su vez los obligó a buscar fuentes de empleo que les brindaran los ingresos que necesitaban; la minería y la actividad forestal fueron las principales. En los primeros años, al ser la escuela secundaria del tipo agropecuario, ésta promovió la práctica de la agricultura, pero con el paso de los años y su cambio a la modalidad de escuela secundaria técnica, los estudiantes fueron perdiendo el interés en la agricultura, influenciados por las ideas del mundo globalizado, la modernidad y de una mejor vida. Estas últimas han mellado en la identidad campesina y en especial en las generaciones más jóvenes que optan por la migración y el trabajo asalariado ante las desventajas de los pequeños productores (Zamora, 2011). 2.2.4 La migración El proceso migratorio se acentuó en La Trinidad a partir del año 1985, a causa principalmente de los bajos e incluso nulos ingresos económicos que las familias tenían y que principalmente destinaban para complementar su alimentación. Los principales lugares hacia donde la población migrante se dirigía eran la ciudad de México, la ciudad de Oaxaca y los Estados Unidos de Norte América, buscando obtener ingresos para la educación de sus hijos, la mejora de sus viviendas, la mejora de su comunidad y en general de su condición de vida y la de sus familiares; esta situación también contribuyó al abandono de la actividad agrícola, debido a la pérdida de mano de obra y posteriormente por brindar recursos económicos que permitieron la compra de los granos básicos. 2.2.5 La introducción del tractor Con la disminución de personas dedicadas al campo también disminuyeron aquellas que trabajaban con el arado (yunteros), situación que a su vez fue