Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 240
INDRA MORANDÍN AHUERMA
l
ARMANDO CONTRERAS HERNÁNDEZ
La sustentabilidad con rostro humano
En el segundo ejercicio (Figura 3) los resultados fueron:
Figura 3. Conflictos y potencialidades taller 2.
Confilctos: Frecuencia
Pérdida de valores locales 27
Deterioro ambiental 22
Comercialización y
precio del café
Ineficiencia en política
pública
Falta de educación y
capacitación
Abandono del campo y
migración
Plagas
Falta de integración
familiar y comunidad
Falta de organización del
sector
Corrupción
Potencialidades:
Conservación de la
biodiversidad
Experiencia en el campo
y el café
Frecuencia
22
19
13 La familia 15
11 Actitud de apertura 11
11 Estar organizados 10
5 Rentabilidad del café 8
5 Honestidad y valores
Cuidamos nuestra
alimentación 7
4 Cuidamos nuestra salud 2
2 Cooperación y
solidaridad 2
4
3
Fuente: Elaboración propia.
En el primer taller el subsistema decisor está compuesto por dos problemas o
conflictos que son la ineficiencia de la política pública y la falta de organización
del sector, y el problema que más influencia recibe está relacionado con la
incapacidad de comercializar y conseguir buenos precios del café.
En el segundo ejercicio el subsistema decisor es la pérdida de valores
locales y la corrupción y el problema que más recibe influencia es el deterioro
ambiental.
El tema generador, es decir, las potencialidades que más influyen en los
conflictos son: la conservación de la biodiversidad y estar organizados, los
problemas que reciben más influencia son la sustentabilidad y la capacidad
215