Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 239

214 INDRA MORANDÍN AHUERMA l ARMANDO CONTRERAS HERNÁNDEZ La sustentabilidad con rostro humano las fortalezas con los problemas en busca de las que pudieran ser capaces de solucionar dichos conflictos. (Pesci et al., 2007). Es una herramienta para el análisis de las relaciones con vistas a identificar el subsistema decisor y el tema generador más apropiado para entender el funcionamiento del sistema, y en su caso abordarlo de forma eficiente (Pesci et al., 2007). También las matrices son una herramienta de jerarquización de conflictos y potencialidades, por su forma de análisis y su riqueza para la síntesis e identificar conclusiones. 4. Resultados El estudio permitió identificar en cada taller un listado de conflictos y una de potencialidades con sus frecuencias, en el primer ejercicio (Figura 2) fueron: Figura 2. Conflictos y potencialidades-Taller 1. Confilctos: Comercialización y precio de café Costos de insumos y mano de obra Pérdida de suelo y contaminación del agua Frecuencia 21 11 8 Dificultades de financiamiento 8 Plagas 6 Cambio climático 6 Ineficiencia en programas de gobierno Falta de organización del sector Sustentabilidad Cadena productiva Potencialidades: Conservación de la biodiversidad Frecuencia La tierra como riqueza 11 Calidad del café de sombra Familia como participantes de la producción Estar organizados Ogullo de mantener la tradición cafeltalera 19 10 10 8 5 6 Apoyos oficiales 5 4 Rentabilidad del café 5 4 3 Fuente: Elaboración propia.