Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 228
ELIZABETH NAVARRETE GALINDO
La Ruta del Huauhtli (amaranto) en el Estado de Morelos
nuevos productos. En el caso de la AIR, a pesar de las restricciones que tiene
para participar en el mercado global, no ha sido una limitante para continuar
aportando productos especializados y diversificados al mercado tradicional y
globalizado, manteniéndose vigente en la cadena agroalimentaria del huauhtli
en Morelos.
Esto confirma, el efecto paradójico entre las tendencias por los nuevos
consumidores y los canales mercantiles modernos, cuando, por un lado, se
amplía la demanda y se abren más oportunidades para las AIR, pero por el
otro, se imponen condiciones que excluyen a los productores y transformadores
para entrar al mercado global, viéndose más beneficiados los intermediarios
comerciales, a pesar de ello, la agroindustria del huauhtli, se ha adaptado a
las exigencias del mercado, a través de estrategias productivas, sociales y
económicas.
Bibliografía
Ardón Mejia, M. (Comp.), (1993), Agricultura prehispánica y colonial,
Honduras, Guaymuras.
Ayala A, V., (2016), “Conservación y uso de los recursos genéticos del amaranto
en México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Valle de México”, Seminario
Revalorizando tradiciones alimentarias, análisis y perspectivas del
amaranto en México, México, Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM).
Díaz P., Rafael A. y Hartwich Frank, (2005), “Cadenas de valor: un paso
innovador para la agricultura Centroamericana”, Alternativas para
el Desarrollo, N°96, pp. 34-45. Accesado de http://www.repo.funde.
org/441/
Espeitx Bernat, E., (1996), “Los nuevos consumidores o las nuevas relaciones
entre campo y ciudad a través de los productos de la tierra”, Agricultura
y sociedad, volumen (80-81), pp. 83-115.
Espitia Rangel, E., Escobedo López, D., Mapes Sánchez, C., Ayala Garay,
A.V., Rivas Valencia, P., Martínez Trejo G y De la O Olán M., (2014),
“Conservación de los Recursos Genéticos de Amaranto (Amaranthus
Spp.) en México”, en Memoria de Congreso de Nacional del Amaranto
2014, Mesa 1. Importancia del Amaranto en México. INIFAP-UNAM.
Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Hiran_Moran/
203