Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 225
200
ELIZABETH NAVARRETE GALINDO
La Ruta del Huauhtli (amaranto) en el Estado de Morelos
industrias transnacionales, como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas
y Nutrición Salvador Zubirán, quienes trabajan para Bimbo, Kellogg´s y la
Moderna, introducen el huauhtli como uno de sus ingredientes adicionales,
para poder ofertar al mercado productos “libres de gluten” entre otros.
Al buscar conocer el actor central o la fuerza motriz de las CGM, entre los
eslabones primarios de la cadena o en su circulación y consumo, de acuerdo
con Díaz y Harwich (2005), se encontró que los intermediarios comerciales
participan activamente en el proceso de la globalización agroalimentaria, se
identificaron algunas medianas y grandes agroindustrias, estas condicionan e
influyen en la cadena del huauhtli en Morelos y por sobre los eslabones de la
producción y la transformación. Siendo la demanda quien domina y orienta
a la cadena.
Conclusiones
Esta investigación buscó conocer la cadena agroalimentaria del huauhtli
en Morelos, focalizando y partiendo en el eslabón de la transformación. Se
identificaron a los principales actores dentro de cada eslabón, su interacción
hacia atrás y hacia adelante, los actores externos que intervienen, la demanda
de los productos ofrecidos y las redes que se generan. Así mismo, se identificó
el alcance de su comercialización, las ventajas y limitaciones para entrar al
mercado globalizado, en el enfoque de CGM.
La CGM ha permitido conocer la generación de valor en la dimensión
Insumo-producto, la interacción de los eslabones y la participación de los
actores, así mismo, al analizar la dimensión geográfica de los eslabones en
la participación local y nacional, ha mostrado el potencial competitivo de
Morelos dentro de la cadena agroalimentaria del huauhtli nacional, sus redes
sociales y económicas en el territorio amarantero. Se ha entretejido una red
de relaciones e intercambios comerciales entre Morelos, Puebla, Tlaxcala,
Ciudad de México y Estado de México, debido a su interdependencia y
complementariedad regional económica, basada en el abastecimiento del
grano de huauhtli y la comercialización del producto terminado, reforzando
la integración del territorio nacional.
La complementariedad entre agroindustrias de diferentes tamaños, locales
y nacionales, es el abastecimiento de productos que la otra agroindustria no
elabora, y como parte del acuerdo es colocarle la etiqueta del comprador,
misma que no considera reconocer el origen del producto, ni da crédito al