Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 224

ELIZABETH NAVARRETE GALINDO La Ruta del Huauhtli (amaranto) en el Estado de Morelos Actualmente (2017), se está trabajando de manera conjunta entre estas entidades productoras de huauhtli, donde se comparten saberes, problemáticas, estrategias, tecnologías y esfuerzos para impulsar mejoras en la cadena de valor en México. Confirmando que su distribución geográfica del territorio amarantero, ha generado una eficiente organización y relaciones socioeconómicas. Esto mostraría que los diagnósticos que se derivan de un estudio restringido a lo local y que subestiman el alcance de las relaciones e intercambios entre los actores regionales, no han podido valorar adecuadamente el funcionamiento de la cadena en su conjunto. En cuanto al contexto institucional y sociopolítico, que afectan la dinámica e infraestructura de la cadena agroalimentaria del huauhtli, por un lado, se encuentran cooperativas y asociaciones por parte de los productores y transformadores, donde algunos de estos comercializan sus productos, las organizaciones identificadas en Huazulco son de carácter no gubernamental. Por otro lado, están las Instituciones como SAGARPA quienes deben facilitar los recursos para la formación del Sistema Producto Amaranto en cada uno de los estados, para permitirles participar en proyectos para el campo, la agroindustria, investigaciones, asesoría técnica, capacitaciones, entre otros. En el estado de Morelos se ha reestructurado el Sistema Producto Amaranto, a inicios del 2017, se encontraban en el trámite de protocolización del Consejo interno, en la organización y planeación del sistema, aún sin desarrollar algún proyecto, ni beneficiar a ningún eslabón de la cadena, en años anteriores no funcionó, por el manejo que solo benefició a algunos actores involucrados. La organización nacional no gubernamental, llamada Grupo de Enlace para la promoción del amaranto en México, hacen investigación sobre el huauhtli y la comparten con el Grupo de Enlace en seminarios y conferencias, que promueve el consumo del huauhtli y, además, buscan el apoyo gubernamental para ello. La dimensión de la organización y control, trata de identificar la fuerza motriz de la cadena, la cual puede ser una empresa o grupo de empresas que son -directa o indirectamente- líderes y no necesariamente son visibles para todos los actores y segmentos. Las medianas agroindustrias locales demandan aparentemente la mayor cantidad de grano de huauhtli, algunas siembran y/o compran el grano, pueden tener acuerdos con productores locales y en otros estados para abastecerse, además, se demanda el grano para más de cien micro y pequeñas AIR. Es importante señalar que algunas de las medianas agroindustrias tienen como clientes a algunas industrias transnacionales como la Nestlé. Por otra parte, a nivel nacional hay instituciones que están trabajando con grandes 199