Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 222
ELIZABETH NAVARRETE GALINDO
La Ruta del Huauhtli (amaranto) en el Estado de Morelos
encontraron consumidores -mercado globalizado- que optan por los nuevos
productos y presentaciones en tiendas de autoservicio y otros modernos
canales de distribución, también, continúa el consumo convencional -mercado
tradicional- abastecido por múltiples canales formales e informales de venta
al mayoreo y menudeo (comercio ambulante, mercados tradicionales, ferias
populares y otros negocios). Por otra parte, hay intermediarios comerciales
que participan en el proceso de globalización agroalimentaria, por ejemplo,
algunas medianas agroindustrias y las grandes industrias, siendo estos quienes
condicionan e influyen en la cadena agroalimentaria del huauhtli, por sobre
los eslabones de la producción.
3. Caracterización de la Ruta del Huauhtli con el enfoque de
Cadenas Globales de Mercancías (CGM)
Se trató de retomar el enfoque de las Cadenas Globales de Mercancías (CGM),
que considera que cada cadena está conformada por un conjunto de redes
organizadas entre sí, agrupadas alrededor de una mercancía o un producto,
conectando unidades familiares, empresas y entidades, dentro de la economía
mundial. Se define como una red funcionalmente integrada de generación de
valor, mediante actividades de producción (materia prima), transformación,
comercio, servicios internacionales y el consumidor final (Díaz y Hartwich,
2005).
Considerando las cuatro dimensiones claves para determinar la estructura
y dinámica de una cadena agroalimentaria, como son: insumo-producto, la
eficiencia sistemática y geográfica, el contexto institucional (estrategias de
organizaciones privadas) y sociopolítico (regulaciones gubernamentales), y
los actores clave en la organización y control (Pelupessy y Romero, 2004).
Se puede afirmar que la cadena agroalimentaria de huauhtli en Morelos, se
integra por un conjunto de unidades familiares que participan en una o más
eslabones de la cadena, como es la producción agrícola, la transformación en
diferentes tamaños y tecnología, y la comercialización, teniendo como materia
prima principal al huauhtli.
En el eslabón de la Transformación se encuentra el núcleo más dinámico de
la actividad en Huazulco, representado por un centenar de empresas de tamaño
variable y en donde predomina el taller familiar, al cual en esta investigación
se le llama micro y pequeña AIR, y en menor proporción existe la mediana
agroindustria del huauhtli. En Morelos las agroindustrias requieren de otras
197