Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 218

ELIZABETH NAVARRETE GALINDO La Ruta del Huauhtli (amaranto) en el Estado de Morelos al mercado aunque ellos no los elaboren, así mismo, cubren la demanda de sus clientes abasteciéndose de otras agroindustrias de menor o mayor tamaño. Es decir, cuando alguna de las agroindustrias necesita productos que ellos no elaboran, acuden a las otras que sí lo hacen, siendo estos proveedores de las otras, independientemente sí hay mayor calidad e higiene, la agroindustria solicitante suele colocarle su propia etiqueta a los productos que ellos no elaboran. Dentro de las estrategias productivas se encontró que algunas agroindustrias, son especialistas en uno o dos productos y otras diversificadas en más de dos. La micro AIR es quien se ha especializado en transformar uno o dos productos de huauhtli, principalmente el dulce Alegría, tratando de conservar su carácter artesanal y tradicional, también, han variado su presentación en diferentes sabores y combinaciones con otros granos. La pequeña AIR y la mediana agroindustria elaboran más de dos productos, pero “no todos elaboran de todo”. Se ha respetado la experiencia y confianza de quienes transforman determinados productos, reforzando el carácter comunitario o informal de los arreglos internos. En Huazulco las relaciones entre las agroindustrias, que se complementan al proveerse productos, han sido y son a través de una organización informal o acuerdos de palabra en base a la confianza entretejida a través del tiempo, como parte de la cultura local. La forma de pago entre los transformadores en su mayoría es al contado, su incumplimiento merma la confianza y se rompen los lazos en sus actividades comerciales, que dificultan los futuros tratos entre los involucrados. No solo existe la complementariedad entre las agroindustrias locales, también, entre otras entidades como el Estado de México, además, los estados de mayor producción del grano de huauhtli abastecen a los de menor producción materia prima principal en el proceso de transformación. 2.2 Ubicación, territorio y estrategia comercial De acuerdo a los hallazgos arqueológicos y las fuentes que han documentado la importancia del huauhtli y su producción histórica, como los códices, investigaciones académicas y, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se confirma que las principales entidades productoras en el territorio mexicano donde se ha conservado la siembra de la semilla, como valor cultural, social y económico, se localizan en el Valle de México, alrededor de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl (Figura 2), mismo territorio donde se ubican las agroindustrias en sus diferentes escalas. Se trata de un territorio integrado y no solo de la suma de actividades económicas en torno al amaranto. 193