Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 204
LUZ LLAMAS GUZMÁN
l
ELENA LAZOS CHAVERO
Estrategias de conservación de las semillas por medio de ferias, bancos de semillas locales
guardián de la variedad pudiese compartir la semilla a otros productores, los
cuales actualmente la siguen reproduciendo:
Vicente Hernández. De hecho, él es el único que tenía, sí, si el ajo. Por eso
le digo, cuando empezó lo de Cornelio a este hacer como un concurso para
ver quien tenía más semillas […] ese señor sacó lo que fue el maíz ajo y
nos facilitó unas semillas, o sea nos regaló unos granitos y hay poco a poco
los hemos ido probando, conservando también. Si, ya no más, lo conserva
él [...] para nosotros decimos que él es el que lo conservó, o sea no decimos
nosotros, porque han venido personas, se lo llevan y al rato ya nos salió
un maíz ajo en otro lado que ya lo conservaron ellos. Pero aquí nosotros
sabemos que esa persona fue […] Bueno, yo mi caso siempre digo, Vicente
es el que conservó el maíz. (Agricultor de Ixtenco, Tlax. y miembro del grupo
Malindtzi, 20/12/2017).
Este tipo de variedades tienen un valor cultural dentro de la comunidad.
Son variedades que se les atribuyen incluso propiedades curativas, medicinales,
de protección o de buen augurio, por lo cual, son semillas que se aún se siguen
conservando. “Esas semillas para nosotros son muy importantes y la gente
no las siembra simplemente porque lo que buscan es un rendimiento […] sí
nos interesa la conservación, pero le tengo que dedicar tiempo, le tengo que
dedicar recursos, no me da la vida para tanto” Coordinadora de producción
del grupo RASA en Jalisco, 16/01/2017.
En Jalisco también se reconoce a los agricultores que a lo largo de los
años han conservado y rescatado diferentes variedades (Bernardo & Mota,
2017). Estos agricultores llegan a conservar hasta 122 diferentes tipos de
variedades, semillas que no solamente son para autoconsumo de las familias
a lo largo del año, sino también semillas que por algún motivo podrían llegar
a perderse. En algunos casos, estos agricultores custodios han logrado rescatar
variedades que se creían perdidas y que ya no circulaban en la comunidad.
Por ejemplo, sí hemos tenido experiencias con campesinos cuidadores de
semillas nativas, ellos están cuidando ahora un germoplasma de 122 tipos de
semillas nativas de diversos colores […] Y uno de los elementos que estamos
innovando con ellos es precisamente que siembre semillas, normalmente un
campesino siembra dos o tres semillas para su consumo porque siembran
la semilla que se comen y que usan ya sea para los animales o para algún
uso local que se dé. Pero esos casos que les estoy platicando cuidadores de
semillas siembran al menos 10 tipos, pero siembran las tres que se van a
comer en partes grandes y las otras en pequeños surcos para no más conservar
la semilla, para conservarla simplemente. Algunos de ellos han rescatado
semillas nativas de la comunidad, de gente que ya murió que tenía 90-100
años y recuperó estas semillas de los productores locales. (Coordinadora de
producción del grupo RASA en Jalisco, 16/01/2017).
179