Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 203

178 LUZ LLAMAS GUZMÁN l ELENA LAZOS CHAVERO Estrategias de conservación de las semillas por medio de ferias, bancos de semillas locales En Ixtenco, el señor José Vicente Hernández es considerado el custodio de la variedad maíz “ajo”. Este agricultor conserva esta variedad desde hace 55 años aproximadamente. Estas semillas fueron heredadas de su padre y actualmente sigue conservando, seleccionando, intercambiando y manteniendo esta variedad. Es un compromiso que el agricultor adquirió por la importancia que este maíz tiene para él y para su familia (Figura 6). Sembrábamos qué se yo, unos cuarenta surcos, poquito, y así se vino conservando el maíz. Bueno mi papá, por bastante tiempo. Ya después de que murió mi papá, pues yo tomé las riendas como se dice. Podía trabajar mi papá un poco. Pero yo este, ya tomé, ahora sí, el trabajo del campo […] Sí, como herencia sí. Y claro, que yo con la estimación del maíz, como le dije y un recordatorio a mi papá que lo sembraba, entonces yo lo seguí sembrando hasta la fecha. Pues qué, conmigo ha de estar ya el maíz ese, como unos ¿qué se yo? como unos 55 años, más o menos […] Aquí en la población, solamente el que sembraba. Y ya lo venía conservando tanto tiempo, porque no es un año ni dos años, lo venía yo sembrando, conservando. (Agricultor de Ixtenco, Tlax. 19/01/2018). Figura 6. Variedades de maíz ajo o tunicado. Fuente: Elaboración propia. Dentro de la comunidad, este custodio tiene el reconocimiento, por parte de otros agricultores, de ser la única persona que tenía esta variedad. Un aspecto sobresaliente es que la feria de semillas facilitó que el agricultor