Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 201
176
LUZ LLAMAS GUZMÁN
l
ELENA LAZOS CHAVERO
Estrategias de conservación de las semillas por medio de ferias, bancos de semillas locales
Figura 5. Conservación de semillas en botellas de vidrio y plástico.
Fuente: Elaboración propia.
De igual manera, en el caso de Jalisco, algunas comunidades han iniciado
los llamados “fondos de semillas” con la finalidad de conservar y recuperar las
diferentes variedades, como ejemplo tenemos la localidad de Ixtlahuacán de los
Membrillos, donde hay un fondo dentro del cual se conservan aproximadamente
40 tipos de semillas. A partir de estos fondos, más productores se han interesado
por participar y mantener variedades locales de semillas:
Empezamos nada más con un fondo que está en Ixtlahuacán de los Membrillos,
que está ahí, están conservando cerca de 40 tipos de semillas nativas. A partir
de los intercambios de maíz que hemos hecho cada año, más campesinos se
han interesado en diferentes tipos de semillas. Nosotros le sugerimos cual
se podrá llevar para que le prospere, entonces eso ha ayudado mucho al
intercambio de semillas porque hemos perdido semillas de algunos fondos que
luego se recuperan de los campesinos que se las llevaron, y así nos ha pasado
con unas 15 variedades que vino una sequía o una plaga. (Coordinadora de
producción del grupo RASA en Jalisco, 16/01/2017).
De esta manera, tanto las ferias como los bancos de semillas pueden ser el
punto de partida para llevar a cabo otras estrategias complementarias para la
conservación de las variedades dentro de la comunidad (Gámez et al., 2014)
y una de estas estrategias puede ser la asignación de agricultores custodios
encargados de conservar semillas dentro de la comunidad (Aragón, 2011).