Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 200

LUZ LLAMAS GUZMÁN l ELENA LAZOS CHAVERO Estrategias de conservación de las semillas por medio de ferias, bancos de semillas locales Algunas de las semillas que se conservan dentro de esta colección son: maíz palomero tlaxcalteca, maíz tunicado, maíz cristal, chicle de monte, semillas de encino, lentejas, alverjón, ayocotes, frijoles silvestres, quinua, amaranto, variedades de otras regiones y variedades que tienen características que por alguna razón (como el color de la semilla) llaman la atención de los agricultores. Algunas de las razones por las cuales estas especies se han visto afectadas y han disminuido, es por el uso de herbicidas, los cuales son empleados por algunos agricultores. Otra de las cusas se debe a la cantidad de tiempo y esfuerzo que se requiere para el mantenimiento de ciertos cultivos, por lo cual, los agricultores optan por no sembrarlos. Por medio de observación participante y visita al sitio donde está situada dicha colección de semillas, se puede mencionar que los agricultores de Ixtenco están en los inicios de formar dicho banco, debido a que aún faltarían una serie de aspectos para que pueda llegar a ser considerado un banco de semillas comunitario como tal. Dentro de los aspectos que sería importante considerar para el adecuado funcionamiento de este banco son los siguientes: a) tener un registro del número de especies y variedades con las que se cuenta, b) etiquetado de las semillas, c) envasado de dichas semillas, d) acuerdos para hacer el préstamo y la manera en que se tiene que regresar dichas semillas, e) mantener condiciones adecuadas de humedad y temperatura dentro del banco y f) tener estrategias para el control de plagas. A la par de esta iniciativa, otra forma práctica y sencilla que realizan los agricultores, para mantener sus variedades, es conservar las semillas dentro de botellas de plástico o de vidrio (Figura 5). En estas botellas se guarda una parte de las semillas que se cosecharon. Es una técnica que a los agricultores les resulta sencilla y fácil de llevar a cabo. Son iniciativas que surgen de los mismos productores y por talleres que se llevan a cabo dentro de la comunidad: Son algunos de los maíces que nos dicen que los conservemos. Por ejemplo, este lo podemos sembrar para de aquí a un año. Nada más que los estamos aguardando en botellitas, porque algunos, como este, son muy extraños […] Se me metió la idea de las botellitas estas de plástico. (Agricultor de Ixtenco, Tlax. y miembro del grupo Malindtzi, 20/12/2017). 175