Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 198
LUZ LLAMAS GUZMÁN
l
ELENA LAZOS CHAVERO
Estrategias de conservación de las semillas por medio de ferias, bancos de semillas locales
alternas, a nivel red los encuentros del maíz. Se hace un encuentro anual,
vienen todos los productos de los 30 municipios y otros a nivel nacional a dar
el resultado de lo que sucedió en el ciclo de temporal. Es muy satisfactorio
sacar sus semillas porque es el resultado del trabajo de su año, de las semillas
que se han estado cuidando son también de hortalizas, frijoles. (Coordinadora
de producción del grupo RASA en Jalisco, 16/01/2017).
En estas ferias se exhiben diferentes variedades, además, se reconoce el
trabajo que hacen los agricultores de la región a favor de la conservación y el
mantenimiento de las diferentes semillas (Bernardo & Mota, 2017) (Figura
3). Conservar las semillas involucra un compromiso por parte del agricultor,
un trabajo que requiere muchos años:
Son temas más de convicción de la misma gente, es un cambio de mentalidad,
de que asumas que tienes el compromiso de cuidar a la semilla, contigo y
con la comunidad. Los que han trabajado esto muchos años ya saben que
tienen que hacer el trabajo de conservación porque les gusta, porque lo
quieren hacer, no por imposición, les nace hacerlo y nosotros solo estamos
aprovechando la oportunidad para que lo sigan haciendo, fomentando este
deseo de hacerlo, motivarlos para que los maíces que estén sacando tengan
un acceso al mercado. (Coordinadora de producción del grupos RASA en
Jalisco, 16/01/2017).
Figura 3. Variedades de maíz que circulan dentro de las ferias en Jalisco.
Información obtenida de CONABIO, 2018 y Bernardo & Mota, 2017.
Variedades de maíz
Tabloncillo
Celaya
Elotero de Sinaloa
Bofo
Tabloncillo Perla
Jala
Reventador
Principales usos que se les brinda a las variedades
Los principales usos de las variedades de maíz son en la
elaboración de alimentos.
En el caso de la variedad tabloncillo se prepara la la bebida
conocida como “piznate” y con la variedad reventador la
bebida conocida como “tejuino”.
Fuente: Elaboración propia.
4. Bancos de semillas locales
Los bancos de semillas locales representan una estrategia de conservación de
semillas dentro una comunidad o entre comunidades aledañas. Este tipo de
estrategias de conservación iniciaron aproximadamente desde hace 30 años
173